Bolsa, mercados y cotizaciones

China rompe los esquemas bursátiles de la crisis: la bolsa de Shanghai sube un 24% en 2009



    Prácticamente todos los principales índices de las bolsas mundiales contabilizan pérdidas en las escasas semanas de 2009. El mercado chino se desmarca de esta tendencia negativa y acumula unas ganancias en lo que va de año del 24%. Las medidas anunciadas por el Gobierno para ayudar a la economía del país han provocado este rally alcista en tiempos de vacas flacas bursátiles.

    El Shanghai Composite Index ha terminado la sesión de hoy con unas ganancias del 1,82% para alcanzar los 2.265,16 puntos, el nivel más alto desde el pasado 26 de septiembre y el más elevado al cierre desde el 4 de ese mismo mes.

    El índice principal de Shanghai gana un 24% en lo que va de año, lo que le convierte en el mejor indicador bursátil del mundo en 2009. El Dow Jones estadounidense pierde en lo que va de año un 5,76%, el Dax alemán un 4,75% y el Nikkei japonés un 10,31%.

    Planes económicos

    Uno de los detonantes de la recuperación de este índice, que cayó un 64% en 2008 después de una espectacular subida en 2007, fue el anuncio del Gobierno chino en noviembre de un plan de estímulo económico con un presupuesto de 4 billones de yuanes (unos 459 millones de euros). Gran parte de la inversión se destinará a infraestructuras. Además, el banco central del país también ha recortado su principal tasa de interés en cinco ocasiones desde septiembre para promover el consumo y frenar la pérdida de empleo.

    La recuperación de los últimos días coincide con el anuncio de Pekín de una serie de medidas de impulso a sectores industriales como el textil, el petroquímico y el automotriz, y los inversores están ahora a la espera de iniciativas similares para el inmobiliario y la electrónica.

    Citi explica en una nota enviada a clientes que detrás de las subidas de la bolsa se encuentra "la percepción por parte de muchos inversores de que las medidas de impulso económico del Gobierno chino se están comenzando a sentir y pueden llevar el crecimiento incluso por encima del 8 % este año".

    Situación económica

    El Banco de China prevé una desaceleración del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del país hasta el 8% en 2009. El incremento es inferior a la media de crecimiento anual de las últimas décadas en China, que supera el 10%, y está muy por debajo del récord alcanzado en 2007, con un aumento del 13%, según la revisión al alza publicada este mes que sitúa a China como la tercera economía del planeta.

    El optimismo más reciente de los inversores hacia la economía china también esta alentado por la publicación reciente de una serie de buenos datos, como la recuperación del índice de gerentes de compra PMI del sector manufacturero en enero, el repunte de los préstamos de la banca y el crecimiento del consumo privado superior al 13,5% en enero.

    A pesar de estas buenas cifras, los economistas advierten del peligro del exceso de optimismo que ha provocado la volatilidad en los mercados chinos, sobre todo, en un entorno tan grande de incertidumbre internacional y de aumento del paro que está sufriendo el gigante asiático.