Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 hace un alto en su carrera, pero consigue mantener el nivel de los 14.000 puntos
El dinero llega con muy pocos escollos a la renta variable española y el Ibex 35 (IBEX.MC) tiene el honor, un día más, de adentrarse en niveles nunca vistos. Eso sí, a este optimismo tendrán que darle el visto bueno las referencias macroeconómicas que hoy sí se publicarán en Estados Unidos, como los precios de la producción y las ventas minoristas a las 14.30 (hora española).
En España, las miradas se concentran en Telefónica (TEF.MC) y FCC (FCC.MC), dos empresas que han publicado sus cuentas trimestrales y que reciben el favor del mercado. Acerinox (ACX.MC), con una revalorización que acaricia el 2%, es otro de los ganadores de la jornada. Metrovacesa (MVC.MC) es también otro de los agraciados por las órdenes de compra.
Sin embargo, Sacyr Vallehermoso (SYV.MC) paga los excesos que vivió ayer, cuando se anotó un 15,21%, y hoy retrocede en torno al 4%, con lo que se coloca en la última posición del Ibex 35. Iberia , que ha presentado oficialmente su cuenta de resultados, se anota en torno a un 0,4%. Fuera del selectivo, tres empresas relacionadas con el negocio del ladrillo llaman la atención de propios y extraños: OHL (OHL.MC), Inmocaral y Urbas (UBS.MC). Entre los bancos, hay de todo. BBVA (BBVA.MC) pierde posiciones después de que se haya publicado que quiere una participación en la entidad china Citic Bank, mientras que Santander (SAN.MC) se deja llevar suavemente por las órdenes de compra.
En Europa, Vodafone, que también ha presentado la evolución de sus negocios, se anota más de un 2%, y junto a Telefónica se convierten en un ejemplo a seguir por el resto de las ‘telecos’ europeas, que lideran las subidas del EuroStoxx 50. Deutsche Telekom y France Telecom suben más de un punto porcentual. Por parqués, Londres se anota un 0,4%; Francfort, un 0,2; y París, un 0,1%.
En el mercado de commodities, el petróleo sigue cotizando las expectativas de que el invierno estadounidense sea menos frío de lo augurado en un principio. El barril Brent, tras bajar ayer más de un 1%, se mantiene estable en 59 dólares. Por su parte, el euro suma un escueto 0,14%, hasta 1,2837 dólares después de presentarse los datos de crecimiento económico en Alemania.