Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa sube el 0,64% apoyada en constructoras,banca y Telefónica
Madrid, 13 nov (EFECOM).- La bolsa española avanzó hoy el 0,64 por ciento y volvió a las ganancias apoyada en el sector del ladrillo, que estuvo liderado por Sacyr Vallehermoso y que contó con la ayuda de la banca y Telefónica.
Tras la ligera corrección del viernes, su principal indicador se anotó 89,50 enteros, el 0,64 por ciento, y se situó en los 14.091,9 puntos, con lo que se quedó a las puertas de lograr su séptimo máximo histórico del mes.
Con el barril de petróleo tipo "brent" de nuevo por debajo de los 59 dólares, la mayoría de principales plazas europeas, ante la falta de grandes referencias a uno y otro lado del Atlántico, también acabaron con ganancias apoyadas en sus grandes valores.
Así, al cierre del mercado madrileño, París subía el 0,79 por ciento, Fráncfort el 0,58 por ciento y Milán el 0,27 por ciento, en tanto que Londres cedía el 0,09 por ciento y el neoyorquino Dow Jones ganaba el 0,37 por ciento.
Los inversores, huérfanos de datos macroeconómicos, comenzaron la semana dubitativos después de la corrección sufrida el viernes, aunque tras la primera hora de negociación se decantaron por las compras, que se centraron en constructoras y bancos, principalmente.
Los operadores se reafirmaron en la toma de posiciones tras la apertura en positivo de las bolsas de Wall Street, que comenzaron la semana al alza por la demanda de acciones de empresas del sector tecnológico, que se cree que pueden verse favorecidas con un Congreso controlado por los demócratas.
La semana pasada los mercados neoyorquinos se movieron con una clara tendencia alcista, en medio del análisis de los resultados de las elecciones estadounidenses, que al final entregaron el control de las dos cámaras del Congreso a los demócratas.
Los inversores habrían preferido que los demócratas controlaran la Cámara de Representantes y los republicanos el Senado, porque eso suele frenar el gasto público e impedir la aprobación de leyes que pueden ser perjudiciales para las empresas.
Wall Street estima que los demócratas son más favorables a las iniciativas relacionadas con nuevas tecnologías, ya sea en salud como en energía, lo cual favorecía al Nasdaq.
En España, la gran protagonista del día fue Sacyr Vallehermoso, que se revalorizó el 15,21 por ciento y movió cerca de 90 millones de euros después de presentar sus resultados correspondientes a los nueve primeros meses del año y entre los rumores de que podría fusionarse con ACS, a la que hoy superó por capitalización bursátil.
Entre enero y septiembre, la constructora redujo su beneficio neto un 12,7 por ciento debido a las plusvalías que contabilizó el año pasado así como al dividendo repartido este ejercicio, circunstancias sin las cuales las ganancias se elevarían el 130,4 por ciento.
Por detrás de Sacyr, también registraron importantes avances las constructoras e inmobiliarias Metrovacesa (2,70 por ciento), FCC (2,07 por ciento), Acciona (2,04 por ciento), ACS (1,39 por ciento) y Ferrovial (1,18 por ciento).
En el mercado continuo, la segunda mayor subida fue para la inmobiliaria Inmocaral (12,76 por ciento), a la que se sumaron otras compañías del sector del ladrillo como Colonial (3,34 por ciento) u OHL (3,23 por ciento).
Entre los grandes del selectivo, subieron Telefónica (1,25 por ciento), Santander (0,80 por ciento), Endesa (0,56 por ciento) y BBVA (0,42 por ciento), en tanto que Iberdrola lideró las pérdidas con una caída del 2,56 por ciento y Repsol acabó en tablas.
Las mayores caídas de la bolsa fueron para Inbesos, que perdió el 3,68 por ciento, y Aguas de Barcelona, que retrocedió el 3,58 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió hoy tres centésimas y se situó en el 3,74 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 4.700 millones de euros), de los que unos mil procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales. EFECOM
atm/jla