Bolsa, mercados y cotizaciones

Gestora Santander cree bolsa es rentable y apuesta Europa en 2007



    Madrid, 13 nov (EFECOM).- La Gestora de activos del Grupo Santander, Santander Asset Management, consideró hoy que la bolsa española se encuentra en un momento "tremendamente rentable" al ser en términos absolutos muy atractiva, y apostó por la bolsa europea en 2007.

    En conferencia de prensa, la directora de Inversiones Santander Asset Management España, Elena Eyries, apuntó como aspectos claves en la renta variable: el crecimiento económico "moderado, pero positivo", "beneficios sólidos, con tasas de crecimiento positivas y moderadas", y una situación financiera de las empresas "fuerte y saneada".

    Elena Eyries apuntó que esperan una moderación en la tasa de crecimiento general en las principales zonas, siendo más patente en EEUU.

    Según destacó Eyries, el consenso del mercado espera una desaceleración del crecimiento en EEUU, que pasará del 3,3 al 2,6 por ciento, mientras que Europa irá al "rebufo", "desacelerándose, pero creciendo al 2 por ciento", debido a una recuperación del consumo al mejorar los datos del empleo.

    Ante este escenario, Santander espera que "la inflación vuelva a niveles del 2-2,3 por ciento, en Europa, lo que unido a tipos reales del 1,5 por ciento llevaría al Banco Central Europeo (BCE) a una subida máxima hasta el 3,5-3,75 por ciento, como mucho".

    En el caso de Japón, Eyries destacó que crece al 2,1 por ciento, y su recuperación se apoya en la fuerte recuperación de las exportaciones, el abandono de la deflación, beneficios empresariales al alza, e incipiente recuperación del sector inmobiliario, mientras los países emergentes "siguen en la carrera".

    En el caso de China, se mantendrá el mercado de exportaciones, con fuerte superávit del balance comercial, mientras que Latinoamérica continúa "aparcada en una situación fundamental de fortaleza".

    En referencia a la industria de fondos de inversión, el director de negocio de Santander Asset Management, Javier Mazarredo, dijo que el año 2006 ha sido "regular en captación", sin embargo, consideró que no ha sido por un problema de dinero, ya que destacó que "si ha habido más ahorro pero éste se ha dirigido a efectivo y depósitos".

    Siguiendo esta línea, Mazarredo consideró que para 2007 va a haber "más ahorro", ya que no hay problema de dinero, "más rentabilidad", y una "menor incertidumbre fiscal", por lo que consideró que hay una "alta probabilidad" de que la industria de fondos en el año 2007-2008 tenga "una muy buena entrada de flujos".

    En cuanto a las perspectivas de los fondos de inversión libre (hedge funds), la consejera delegada de la gestora, Inés Serrano, anunció que estos van a tener a largo plazo un peso en torno al 10 por ciento en sus activos bajo gestión.

    En referencia a la evolución del petróleo, la directora de inversiones, comentó que estiman que el precio "se mantenga en los niveles actuales, pudiendo subir o bajar 5 dólares, respecto al precio actual", en torno a los 55 dólares. EFECOM

    mlm/jlm