Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Los grandes bancos europeos acumulan un pasivo por déficit en fondos de pensiones de 16.000 millones



    LONDRES, 13 (EUROPA PRESS)

    Los principales bancos europeos acumulan un pasivo por déficit en sus fondos de pensiones de 16.000 millones de euros y muchos de ellos no reconocen en sus cuentas el alcance de este desajuste, según un informe de Standard & Poor's difundido por 'Financial Times'.

    Según esta agencia de calificación crediticia, cinco grandes bancos --Credit Suisse, Barclays, Banco Comercial Portugués, ABN Amro y UBS-- figuran entre las entidades cuyas pérdidas no reconocidas relacionadas con planes de pensiones alcanzar los 1.000 millones de euros.

    Al parecer, buena parte de los grandes bancos aún no ha asumido enteramente los criterios internacionales de contabilidad introducidos hace unos años y no ofrece información precisa acerca de las pérdidas que les generan los fondos de pensiones.

    Algunos reguladores internacionales como el de Reino Unido están fortaleciendo sus controles sobre este aspecto, en un momento en el que los bancos introducen progresivamente los estándares de supervisión Basilea II.

    En la actualidad, muy pocos bancos explican el riesgo que les genera sobre su negocio que los clientes con planes de pensiones vivan más años de los previstos. En vez de reconocer el alcance de su pasivo total, las entidades parecen decantarse por desviar el rendimiento hacia rúbricas a largo plazo y de convertir el déficit en esta actividad en reducciones del beneficio por acción.

    De los 44 grandes bancos europeos estudiados por S&P, el 80% elige la opción de trasladar al rendimiento de la acción el déficit de las pensiones, en vez de reconocer las ganancias y pérdidas en estos fondos, como hacen HSBC, Crédit Agricole y Royal Bank of Scotland.