Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- El Fondo de Reserva de pensiones se ha elevado este año en 7.500 millones y supera los 34.200 millones



    SEGOVIA, 13 (EUROPA PRESS)

    La secretaria de Estado de Asuntos Sociales, Amparo Valcarce, destacó que el Fondo de Reserva de pensiones ha aumentado su cuantía este año en 7.500 millones de euros, para alcanzar los 34.221 millones.

    Valcarce apuntó estos datos en la en la inauguración de la reunión en la que representantes de 33 países europeos y de la ONU analizan la Estrategia de Envejecimiento, aprobada en la Asamblea Mundial de Madrid de 2002.

    El encuentro se celebra en Segovia entre hoy y el próximo miércoles, 15 de noviembre, y cuyas conclusiones se incluirán en la Conferencia Internacional sobre Envejecimiento de la ONU del próximo año.

    Mientras, Valcarce puso como ejemplo de los logros alcanzados por la política del Gobierno de España en materia de protección a los mayores, el incremento de las pensiones, de entre un 13,4 por ciento y un 16,6 por ciento en las prestaciones mínimas, en los dos años del actual Ejecutivo, "el mayor impulso de todo el periodo democrático", mientras que "tenemos el compromiso de llegar en esta legislatura a un aumento de un 26 por ciento".

    Para mejorar las condiciones de vida de los mayores, "la visión estratégica de España abarca tres grandes ejes", continuó diciendo la secretaria de Estado de Asuntos Sociales.

    El primero consiste en "la incorporación del envejecimiento al diseño y ejecución de los planes de desarrollo nacionales, como un elemento clave de su sostenibilidad"; el segundo en "la profundización del concepto de envejecimiento activo, acorde con una concepción amplia de las políticas de salud y de vida saludable"; y el tercero en "la creación de entornos favorables como la vivienda, las condiciones de vida y de relación social, la asistencia y apoyo a las personas que prestan el cuidado a las personas mayores, la lucha contra las situaciones de abandono, maltrato y violencia y la promoción de imágenes positivas sobre el envejecimiento".

    Valcarce también destacó la futura Ley de Dependencia, en su última fase de tramitación parlamentaria, y que entrará en vigor en 2007. Al respecto, subrayó que el Estado aportará 13.000 millones de euros en la puesta en marcha de esta ley entre 2007 y 2015, la misma cantidad que las comunidades autónomas.

    Tras asegurar que se trata del "mayor esfuerzo inversor del Estado en esta legislatura", recordó que el Gobierno estatal invirtió 50 millones en 2005; 200 millones en 2006; y los Presupuestos Generales del Estado (PGE) han consignado 400 millones para 2007.

    PROGRAMAS DE VACACIONES Y TERMALISMO

    En otro orden de asuntos, cifró en más de un millón de personas mayores las que disfrutarán de los Programas de Vacaciones para Mayores y Termalismo Social en 2007, según adelantó Valcarce.

    En la inauguración, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes (PSOE), insistió en que "las políticas de seguridad social han de ir intrínsecamente unidas a los valores fundamentales del propio Estado de Derecho".

    Continuó diciendo que "nuestros estados han de utilizar los mecanismo de la protección social para ahondar en el bienestar de los ciudadanos, especialmente en lo referido a la atención a nuestros mayores", y recordó que "Castilla y León es la comunidad autónoma de España con una mayor tasa de envejecimiento, alcanzando porcentajes que rondan entre el 25 y el 28 por ciento de personas mayores con 65 años y más".

    Por su parte, el responsable de Envejecimiento del Departamento de Asuntos Sociales y Económicos de las Naciones Unidas, Alexandre Sidorenko, explicó que las conclusiones que se alcancen en esta reunión, se presentarán en la Conferencia Regional Europea, que tendrá lugar en octubre de 2007 en Castilla y León.

    Sidorenko consideró que "España continúa abanderando en el ámbito internacional y de toda Europa" las políticas de protección de las personas mayores.