Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/PGE.- PSOE espera sumar esta semana el apoyo de IU-ICV y la abstención de ERC en el último trámite del Congreso
CiU se mantiene más cerca de la abstención ante el debate en Pleno, donde comparecen los ministros
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Congreso debatirá desde mañana hasta el miércoles el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2007 que de momento cuenta con el apoyo del PSOE, PNV, CC-NC, BNG y CHA y que será defendido en la Tribuna por los 16 ministros del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Tras el pacto de gobierno en Cataluña y las más de cien enmiendas parciales incorporadas en comisión, los socialistas esperan sumar ahora el apoyo de IU-ICV y la abstención de ERC, mientras que CiU no se plantea respaldar el dictamen y se sigue viendo más cerca de la abstención.
La semana pasada la Comisión de Presupuestos modificó el proyecto gracias a los pactos alcanzados entre el PSOE y los grupos parlamentarios. Los socialistas llegaron a acuerdos principalmente con los partidos que forman parte del nuevo tripartito catalán, así como con CiU, que no obstante, se decantó por la abstención la hora de votar las secciones del proyecto.
Por el momento, el Gobierno cuenta con los votos favorables del PSOE, PNV, CC-NC, BNG y CHA, que suman una mayoría de 177 diputados, mientras los nacionalistas de CiU se encuentras más cerca de la abstención. Por su parte, los socialistas tratarán de convencer a IU-ICV para que dé el paso de la abstención del debate de totalidad al apoyo, y a ERC para que al menos, no vote en contra del proyecto cuya devolución pidió a finales de octubre.
'DESFILE' DE MINISTROS.
El calendario fijado por la Cámara Baja marca que mañana se debatirán en el Congreso los títulos del proyecto, desde el primero hasta el séptimo, junto a las disposiciones adicionales, transitorias y anexos. Ese mismo día se debatirán también las secciones 32 y 33, sobre entes territoriales y el Fondo de Compensación Territorial, respectivamente.
A partir del martes por la mañana, se pondrán sobre las mesa las partidas dedicadas a la Casa del Rey, las Cortes Generales, el Tribunal de Cuentas, el Tribunal Constitucional, el Consejo de Estado y el Consejo General del Poder Judicial.
Desde ese momento, los diferentes ministros del Gobierno socialista 'desfilarán' por la Tribuna del Congreso para defender las partidas presupuestarias destinadas a sus respectivas carteras. La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, iniciará la ronda de comparecencias, seguida del ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, tomará el relevo para defender el Ministerio de la Presidencia y después comparecerá el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, al que le seguirá la titular de Sanidad y Consumo, Elena Salgado. El martes está prevista la intervención del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y después le llegará el turno a los de Fomento, Agricultura, Pesca y Alimentación, Cultura y Vivienda.
El miércoles se reanudará el 'desfile' de ministros con los departamentos de Asuntos Exteriores, al que le seguirá el vicepresidente segundo y ministro de Economía, autor de los PGE, Pedro Solbes. Esa mañana la completarán las intervenciones de la ministra de Educación y Ciencia, el titular de Trabajo y Asuntos Sociales, Administraciones Públicas e Industria, Turismo y Comercio.