Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Transporte.- El Gobierno remite a Cortes información sobre la creación de 'autopistas del mar' hispanofrancesas
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros aprobó hoy un acuerdo por el que se dispone la remisión a las Cortes del intercambio de cartas relativo a la creación de una comisión intergubernamental hispano-francesa para proponer una selección de proyectos de 'autopistas del mar' entre España y Francia.
Las 'autopistas del mar' son una oferta de transporte intermodal puerta a puerta, que concentra los flujos en determinados itinerarios marítimos entre España y Francia. Según precisó el Ejecutivo, estarán dedicadas principalmente al transporte intracomunitario de mercancías "sin distorsionar la competencia, teniendo en cuenta el interés común y fomentando las conexiones existentes o creando nuevas conexiones que sean viables y que tengan una buena relación calidad-coste".
Las 'autopistas del mar' están previstas en el Libro Blanco de la Comisión Europea sobre 'Política europea de transportes de cara al 2010', y en revisión realizada en 2004 de las orientaciones para la red transeuropea de transporte, que las incluye entre los proyectos prioritarios de interés común.
El Gobierno subrayó que el impulso a esta iniciativa es aconsejable desde el punto de vista de España por el crecimiento del tráfico transpirenaico y la necesidad de reducirlo y de fomentar el transporte marítimo intermodal como complemento del terrestre.
La comisión intergubernamental hispano-francesa que analizará esta iniciativa será de composición paritaria, con seis miembros por cada uno de los dos países. Estarán representados en ella los responsables en ambos países de la gestión de los puertos, la administración y transportes marítimos, la contaminación marítima, asuntos exteriores y economía. Su presidencia será desempeñada alternativamente por cada uno de los dos países por espacio de seis meses.
La comisión tendrá a su cargo el proceso de selección, la elaboración del pliego de condiciones y la convocatoria del concurso público en el año 2006. Asimismo deberá proponer los estudios necesarios para la puesta en marcha de los proyectos y hacer propuestas para el desarrollo de las autopistas del mar. Para el desarrollo de estos cometidos, podrá relacionarse con instancias comunitarias, administraciones, expertos y organismos de ambos países.
Los proyectos se seleccionarán respetando el derecho comunitario, mediante una convocatoria internacional y teniendo en cuenta los criterios mencionados en el acuerdo: frecuencia del servicio, transferencia intermodal, ventajas que aporten a la sociedad, eficacia de los servicios y operaciones portuarias.
El Ejecutivo recalcó por último que en la convocatoria no figurarán a priori los puertos que puedan estar involucrados y que los proyectos deberán incluir al menos una escala en un puerto español y uno francés situado en la fachada atlántica (la Mancha o Mar del Norte).