Bolsa, mercados y cotizaciones

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre se exhibe en Madrid para "consolidar" el turismo nacional



    Madrid, 30 ene (EFE).- La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE) ha ofrecido hoy varias representaciones del espectáculo de ballet ecuestre "Cómo bailan los caballos andaluces" en la Plaza Mayor de Madrid con el objetivo de "consolidar" el mercado turístico nacional.

    El consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, ha explicado a los periodistas, en el marco de la XXIX edición de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), que durante el pasado año cerca de 4.250.000 madrileños pernoctaron en Andalucía, lo que suponen casi el 18 por ciento del total.

    Unas cifras que demuestran que la Comunidad de Madrid es el mercado turístico nacional "más importante" para la región andaluza sin contar los visitantes de la misma Andalucía.

    En el espectáculo de la REAAE, que se realiza por cuarto año consecutivo en uno de los lugares más representativos de la capital de España y que se celebra entre hoy y mañana, se exhiben más de 25 caballos que bailan al son de la música netamente andaluza y española.

    Además, se ha utilizado un vestuario de gala a la usanza del siglo XVIII sobre una coreografía extraída de las reprises de doma vaquera, clásica y alta escuela, además de otros trabajos de equitación tradicional.

    Para cada representación se ha preparado un programa con una duración de alrededor de una hora y quince minutos que incluye números como "Al Son de la Garrocha", "Aires a Caballo", "Paso de Tres", "Trabajos en la Mano", "Riendas Largas", "Fantasía" y "Son y Ritmo".

    Luciano Alonso ha recordado que el espectáculo de la REAAE está reconocido como uno "de los más prestigiosos del mundo", con numerosas exhibiciones nacionales e internacionales, y cuenta entre sus jinetes con varios medallistas olímpicos y mundiales en la disciplina de Doma Clásica.

    Asimismo, el consejero ha subrayado que este espectáculo ecuestre se presenta como "uno de los mejores embajadores" de Andalucía y demuestra que la región también es "naturaleza, aventura, gastronomía y deporte".

    En este sentido, ha incidido en que la REAAE se ha convertido en un "emblema" de Andalucía que se une al resto de "innumerables" recursos con los que cuenta la región andaluza para formar un "variado abanico" de posibilidades turísticas.

    Una oferta "diferenciada" que nace de una "dilatada experiencia", pero que cada año gana en "calidad y hospitalidad", y en la que el caballo participa de forma activa como lo ha hecho "desde tiempos muy remotos", ha subrayado Alonso.

    El consejero ha destacado el "estrecho" vínculo que existe entre el arte ecuestre y las costumbre y la imagen de Andalucía, que ha convertido al caballo en un recurso turístico "con un futuro prometedor" avalado por una "amplia" oferta de actividades y una "rica industria complementaria".

    Finalmente, Alonso ha señalado que el espectáculo ecuestre es un nexo de unión entre la "tradición, la oferta turística y el prestigio deportivo" de Andalucía que demuestra que la región es un destino "más allá del de sol y playa".