Bolsa, mercados y cotizaciones
Intermediarios financieros fomentan competencia, según ANPB
Madrid, 9 Nov (EFECOM).- Los brokers o intermediarios financieros tienen un papel "determinante" en la actual coyuntura de tipos de interés en la que el Gobierno quiere poner en marcha políticas que fomenten la competencia en el sector hipotecario.
Así lo asegura la Agencia Negociadora de Productos Bancarios (ANPB) en una nota en la que alerta también sobre la proliferación de "chiringuitos" financieros y pide medidas de transparencia que velen por los derechos de los consumidores de estos productos.
Los brokers o intermediarios financieros son empresas dedicadas a asesorar a particulares y empresas sobre los productos financieros de las entidades bancarias, refinanciaciones, reunificaciones de deudas y otros productos financieros.
En la nota de la ANPB, su director ejecutivo, Luis Javaloyes, subraya que estas empresas son "imprescindibles" en la aplicación de las políticas gubernamentales encaminadas a estimular la competencia en materia hipotecaria.
El Gobierno, -señala el ejecutivo de la ANPB-, ha anunciado recientemente iniciativas para rebajar los costes de cancelación de una hipoteca y de suscripción de una nueva, una medida encaminada a que los titulares de préstamos y créditos hipotecarios tengan más facilidad para cambiar de entidad financiera.
"En la implantación de estas medidas, -subraya-, necesarias para fomentar la competencia y mejorar las condiciones hipotecarias, los intermediarios financieros juegan un papel esencial", ya que su actividad permite a las personas interesadas en suscribir una hipoteca conocer de manera "inmediata" toda la oferta hipotecaria existente, y así "ofrecer el producto más adecuado para cada persona o familia".
"El que se facilite el cambio de hipoteca -añadió- nos convierte en los mejores aliados de las medidas liberalizadoras".
Insistió, sin embargo, en la necesidad de exigir, siempre que se acuda a un intermediario financiero, la transparencia en cuanto a tarifas y comisiones.
"Hay libertad de precios, pero éstos han de ser transparentes y el cliente debe saber desde el principio cuánto va a pagar y en concepto de qué", añadió.
Los puntos que, a su juicio, deben ser especialmente regulados se refieren a la transparencia de honorarios, donde se incluya el total del IVA, la claridad en las condiciones de la operación, comisiones, tipo de interés, o cualquier otro gasto de la entidad financiera.
La Agencia Negociadora, -subraya-, ha reiterado a la Administración que regule el sector e incluya exigencias sobre recursos propios y un certificado de calidad, que ANPB obtuvo ya hace meses, concluye. EFECOM
pvr/jlm