Bolsa, mercados y cotizaciones

Las matriculaciones de turismos apuntan a una nueva caída del 7,7 % en julio



    Madrid, 30 jul (EFE).- Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España cerrarán julio con una nueva caída que, previsiblemente, rondará el 7,7 % hasta 121.106 unidades, han informado a EFE fuentes del sector.

    Las matriculaciones llevan cayendo desde septiembre, con excepción de abril, cuando repuntaron un 2,6 % tras siete meses a la baja gracias a los canales de alquiler y empresas.

    De confirmarse este retroceso, las matriculaciones moderarán ligeramente el descenso que registraron en junio, cuando cayeron un 8,3 % hasta 130.519 unidades y se anotaron el mayor retroceso de este indicador en dicho mes desde 2011, cuando disminuyeron un 31,36 %.

    Las matriculaciones totales rondan las 90.882 unidades, el 8,5 % menos, con los datos disponibles, que se extienden hasta dos días antes de que acabe el mes y con 23 días laborables frente a 22 del mismo periodo de 2018 según las mismas fuentes, en un contexto marcado por la mayor incertidumbre para el consumidor debido a la controversia en torno al diésel.

    Por canales, y hasta esa fecha, las matriculaciones de particulares se hundieron un 14 % hasta 45.609 unidades.

    Por su parte, las matriculaciones de empresas disminuyeron el 0,3 %, hasta 28.865.

    Además, las compañías de alquiler retrocedieron ligeramente el 5,6 %, hasta 16.408 matriculaciones.

    La previsión es que en el acumulado de los siete primeros meses las matriculaciones de turismos y todoterrenos caigan un 6 % hasta 813.578 unidades, de acuerdo con las citadas fuentes.

    La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), ha señalado que la investidura fallida, que da continuidad a la inestabilidad política y abre la puerta a una posible nueva cita electoral, hace un "flaco favor" al mercado.

    En este sentido, y tras vaticinar una caída de las matriculaciones del 8 % para julio, Ganvam apela a la responsabilidad y urge a la creación de un Gobierno estable que lance un mensaje de tranquilidad al comprador para evitar actuar a "golpe de declaración".

    Asimismo, el presidente de Ganvam, Raúl Palacios, ha señalado que el vehículo eléctrico "hoy por hoy es una opción elitista" y ha apuntado que lo eficaz para dinamizar el mercado y renovar el parque es poner en marcha medidas no regresivas que permitan a todas las rentas acceder a un vehículo eficiente, ya sea diésel, gasolina o alternativo.