El valor sale a 15 euros, un 10,7% por debajo del precio más alto: los 16,8 eurosmadrid. Si usted es uno de los inversores que ha acudido a la salida a bolsa de Vocento para sacar algún dinero en los primeros días de negociación, debe tener claro que no va a poder embolsar toda la ganancia que obtengan los títulos. Y es que no puede olvidar que las comisiones que cobran los bancos de inversión en este tipo de operaciones resta atractivo. Por eso, los expertos aconsejan fijarse un objetivo tanto de subida como de bajada, para no dejarse llevar por la efusividad del momento.En las salidas a bolsa, las entidades no suelen cobrar la comisión de adquisición de los títulos, pero sí aplican la de custodia y la de venta de las acciones, que dependerá del número de acciones que se hayan comprado. Si se establece una comisión de custodia de 4 euros y un 0,35 por ciento sobre el total de la inversión por la venta de los títulos, -en línea con la media de los bancos- una entidad cobrará 9,23 euros, como mínimo, y hasta 213 euros como máximo al pequeño inversor en los primeros días.Esto provoca que si usted se ha fijado ganar 100 euros con una inversión de 1.495 euros -es el mínimo que podía destinar a esta salida a bolsa-, las acciones de Vocento tienen que subir más de un 7 por ciento. Es decir tendría que vender los títulos cerca de los 16,05 euros.En este sentido, hay que tener en cuenta que a mayor inversión más importantes serán las ganancias, como es lógico. De hecho, si al final los títulos de la compañía de medios de comunicación sólo suben un 2 por ciento, el inversor que haya realizado el mandato mínimo, 1.495 euros, sólo conseguirá 21 euros, mientras que el que haya conseguido el máximo, 59.992 euros, ganará casi 1.000 euros.Sin embargo, las acciones de la compañía de medios debutan hoy a las doce de la mañana a 15 euros, un precio en línea con las valoraciones previas -como adelantó elEconomista del 21 de octubre- que aseguraban que si no salía por debajo de los 15,5 euros no tendría recorrido. Si se tiene en cuenta el PER medio de los competidores europeos (veces que el beneficio está incluido en el precio), que está en las 16,36 veces, la capitalización de Vocento sería de 1.912 millones de euros, frente a los 1.874 millones de euros a los que se estrena. Los analistas creen que para que una OPV tenga éxito tiene que salir con un descuento respecto a sus homólogas.Uno de los hechos que no ha llegado a convencer al mercado es que la compañía haya dado menos acciones a los inversores institucionales extranjeros y se los repartiese a los inversores particulares. De hecho, la demanda para el extranjero pasó de los 11,11 millones de acciones previstos inicialmente a los 7 millones que se les dio finalmente a este tramo.