Los mercados reaccionaron el viernes con la noticia de la dimisión de May sin grandes sobresaltos en el caso de la bolsa británica, que mantuvo intactas las subidas que venía experimentando antes de conocerse la decisión de la premier. La libra, sin embargo, sí vivió una jornada de más volatilidad, y a media sesión de Wall Street cotizaba con una subida diaria del 0,3 por ciento, hasta los 1,27 dólares por libra. Sin embargo, la posibilidad de volver a mínimos de 2017, por debajo de los 1,25 dólares, que supondría perder más del 2 por ciento, ha ganado peso, e incluso, en caso de que se produjera un Brexit sin acuerdo, hay expertos que avisan de que podría llegar a caer más de un 5 por ciento y volver a los 1,20 dólares.Kit Juckes, estratega jefe de divisas de Société Générale, explica a elEconomista cómo "los mercados financieros han especulado durante algún tiempo con la posibilidad de la marcha de la señora May. La libra se ha debilitado frente al euro en las 14 jornadas previas a la dimisión, por lo que la confirmación de que se marcha ha supuesto un respiro". Janet Mui, economista global de Schroders, coincide con Juckes al señalar que "la libra no reaccionó de forma muy significativa tras la dimisión, lo que refleja que los mercados ya lo descontaban", y avisa de que "de ahora en adelante va a mantenerse más volátil, sujeta a los riesgos bajistas que genere cualquier titular". Desde Monex Europe, Ranko Berich, director de análisis de la firma, explica sobre el repunte inicial que ha experimentado la divisa que "hay una gran acumulación de posiciones cortas en un momento en el que se marcha una Primera Ministra que ha sido ineficaz". La clave, según el experto, es "el riesgo de que haya un Brexit sin acuerdo", y avisa de que sigue ha-biendo en este momento "un escenario convincente de debilidad para la libra". Kit Juckes coincide, y da algunas de las claves del porqué: "La dimisión de May diluye la promesa de que no se producirá una salida sin acuerdo sin la aprobación del Parlamento", explica, y avisa de que "la incertidumbre sobre el Brexit es mala para la libra y también para el euro y doblemente negativa para el cruce de la libra con el dólar. A largo plazo, lo que haga la divisa británica dependerá de si Reino Unido se va y en qué términos, pero ahora está claro que el riesgo de una salida sin acuerdo es más elevado de lo que era hace pocas semanas".La clave ahora para poder llevar a cabo una previsión más clara sobre la libra, según los expertos, es conocer quién sucederá a May, ya que hasta entonces la incertidumbre será alta. "Es demasiado pronto para decir si su dimisión tendrá un impacto en los mercados (y, en caso afirmativo, en qué medida) o si dará lugar a la retirada del artículo 50. Esto puede hacerse más claro una vez que se elija un sucesor, pero dado que actualmente no hay mayoría para ningún enfoque del Brexit, es posible que sigamos enfrentándonos a más de lo mismo", explica Volker Schmidt, gestor senior de Ethenea Independent Investors.Berich, sin embargo, intenta explicar distintos escenarios que podrían materializarse: "Si los pretendientes esgrimen una retórica a favor de salir sin acuerdo, esto probablemente presionará a la libra por debajo de los mínimos de 2018, en los 1,25 dólares". Esto supondría una caída de casi el 2 por ciento desde los niveles actuales, que podría ser todavía mayor "si pareciese que se acerca una salida sin acuerdo y que el Parlamento es incapaz de intervenir", lo que haría que el cruce "se acercase a los 1,2 dólares por libra, e incluso más abajo", señala el experto de Monex, un escenario que supone un descenso de más del 5,5 por ciento desde el nivel actual. El estratega jefe de divisas de Société Générale confirma que "a partir de ahora nos enfrentamos a semanas, o incluso meses de incertidumbre, y es posible que veamos una caída por debajo de los mínimos del año pasado en los 1,25 dólares".Una posible revalorizaciónComo ha sido habitual en los últimos años, la incertidumbre en torno al Brexit es tan elevada y hay tantos escenarios posibles que tampoco se puede descartar un escenario positivo para la divisa: "En el caso, poco probable, de que la pelea por suceder a May tome un tono positivo y los candidatos tomen el relevo con mensajes de compromiso, la libra tiene potencial alcista en el coto plazo", explica el analista de Monex.Para otros, como es el caso de Lars Merklin, estratega de Danske Bank, la salida de May puede desembocar en subidas para la libra. "El movimiento al alza de las divisa británica está en línea con nuestras expectativas: su marcha no significa un camino directo a un Brexit sin acuerdo. Este escenario [una ruptura con la UE] es el que ha estado poniendo en precio el mercado durante las últimas semanas", explica el experto a Bloomberg, y cree que a partir de ahora "hay más probabilidades de que se fortalezca la libra".