Ayer se vivió una jornada complicada para los mercados, con las bolsas cayendo en torno al 1,5 por ciento en Estados Unidos y la eurozona. Las divisas no fueron la excepción, y el euro también atravesó un día difícil, bajando durante la sesión hasta mínimos no vistos desde 2017, en los 1,1107 dólares. La divisa europea lleva desde principios de 2018 viviendo una caída frente al dólar que le ha llevado a perder un 10,7 por ciento. El diferencial de tipos con Estados Unidos y las dudas que existen en torno a la economía y a la política en algunas zonas del Viejo Continente son algunas de las razones que señalan los expertos como responsables de la caída del cruce durante estos años. Sin embargo, en el más corto plazo parece que el cruce está acusando el impacto de la guerra comercial: ayer todas las miradas estaban centradas en el desarrollo de los acontecimientos en este frente. Las caídas de las bolsas animaron al dólar como activo refugio, mientras, además, por la parte del euro, las actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE) reflejaron la preocupación de los miembros del organismo por la debilidad que está mostrando la inflación.El peor día del crudo en el añoA media sesión de Wall Street, el barril de Brent europeo caía más de un 4 por ciento, el peor día de todo 2019 para el recurso energético. Desde Bloomberg apuntan a la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China como el detonante del mal día del petróleo, que, en el caso del Brent, ha vuelto a los niveles en los que arrancó abril, en el entorno de 68 dólares.Además, el dato de inventarios de crudo en Estados Unidos también pudo contribuir en los descensos, al conocerse esta semana que estos crecieron en 4,7 millones de barriles durante la semana pasada, cuando se esperaba un descenso de 1,28 millones en ese periodo. El país tiene ahora la mayor cantidad de crudo alamacenada desde 2017.