La OPEP podría reducir otra vez la producción en diciembremadrid. La sombra de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y una nueva escalada de violencia en Nigeria provocaron que la cotización del petróleo rebasara ayer de nuevo los 60 dólares por barril. El barril Brent, de referencia en Europa, se disparó un 1,5 por ciento, hasta los 60,05 dólares, con un máximo diario de 60,4 dólares. En Estados Unidos, el barril West Texas Intermediate (WTI) repuntó un 1,76 por ciento, hasta los 60,18 dólares, aunque llegó a tocar los 60,45. Estas subidas respondieron en gran medida a las manifestaciones realizadas ayer por el presidente de la OPEP, Edmund Daukoru, en Corea del Sur. "Cuando nos reunamos en diciembre trataremos el asunto, pero parece que será necesario un nuevo recorte [de la producción]. Existe un claro exceso de suministro en el mercado", aseguró Daukoru. De ser así, se trataría de la segunda reducción en apenas dos meses, puesto que el cártel también acordó rebajar su capacidad de producción en 1,2 millones de barriles diarios en octubre, una medida que entró en vigor el 1 de noviembre. Además, el secuestro de dos trabajadores de la petrolera noruega Geo-Services en Nigeria puso de relieve los conflictos que está sufriendo al país. Desde principios de año, varios grupos rebeldes han atacado las instalaciones de las petroleras del Delta de Níger y han secuestrado a numerosos empleados, en una oleada de violencia que ha provocado un recorte del 25 por ciento en la producción de crudo habitual del país africano. Estos sucesos impulsan los precios del crudo porque Nigeria es el sexto mayor exportador de petróleo del mundo.