Recibe más de 100.000 millones, 10 veces por encima de la ofertaVíctor Blanco Moro madrid. La última aventura en busca de financiación de Arabia Saudí parece que tendrá un final feliz para el país árabe. La petrolera Aramco, propiedad al 100 por cien del país, está inmersa en un proceso de emisión de deuda por valor de 12.000 millones de dólares y la demanda por los bonos de la compañía ha sido ingente: según Bloomberg, a media sesión de bolsa estadounidense, había recibido más de 100.000 millones de dólares, una cantidad récord en mercados emergentes y que se queda muy cerca del récord histórico que logró CVS en 2018, de 121.000 millones de dólares para una emisión de 40.000 millones de dólares. Desde Bloomberg se indica que, según fuentes de la empresa, se emitirán seis tipos de bonos, con vencimientos entre los 3 años y los 30 años, y Aramco habría comunicado que, para la referencia con vencimiento a 10 años, espera emitir a 1,05 puntos porcentuales por encima de la rentabilidad del bono estadounidense, por lo que, tomando como referencia los niveles de ayer de estos títulos, supondría una rentabilidad para el bono de Aramco del entorno del 3,55 por ciento. Sin embargo, desde la agencia valoran la posibilidad de que la fuerte demanda por estos bonos termine haciendo que ofrezcan un porcentaje menor.Muchos expertos ven esta emisión como el plan alternativo del país a la venta del 5 por ciento de Aramco, cuya salida a bolsa se ha pospuesto los últimos años hasta 2021. Así, Aramco recibió sus primeras calificaciones la semana pasada, precisamente de cara a esta emisión de deuda. Fitch y Moody's le otorgaron calificaciones de A+ y A1, respectivamente, la misma calificación que recibe la deuda soberana de Arabia Saudí. Es más, las dos agencias destacaron en sus informes que habrían otorgado un peldaño más a la petrolera de no ser por los lazos que mantiene con el Gobierno saudí, algo que la penaliza en su opinión.