Su valor en bolsa ha crecido en 2.000 millones este mes y supera los 7.300 millonesLa próxima semana termina la ampliación de capital de Cellnex por valor de 1.200 millones de euros con el fin de "reforzar", en palabras de la compañía, sus recursos propios y financiar su estrategia de crecimiento mediante adquisiciones. Un anuncio que, al contrario de lo que suele suceder con este tipo de anuncios, no sólo ha tenido una buena acogida en el parqué, sino también entre los analistas, que han devuelto a la compañíala recomendación de compra que perdió a finales de 2018. El mercado lleva tiempo demandando que la firma continúe aprovechando las oportunidades de consolidación. Por ello, desde que se abrió el plazo de acudir a la ampliación el 1 de marzo, sus títulos han rebotado un 14 por ciento hasta la zona de máximos y su valor bursátil ha engordado en este periodo en 2.000 millones de euros y a cierre de ayer superaba los 7.300 millones de capitalización. Hoy se abre el plazo de prorrateo de las acciones no suscritas, y fuentes de la compañía aseguran que la sobresuscripción será histórica. Para los analistas que recoge Fact-Set el precio objetivo de Cellnex se sitúa actualmente en los 24,73 euros frente a los 23,63 euros que le otorgaban antes de conocerse la noticia. Desde precios actuales, la firma aún puede escalar en bolsa un 2,5 por ciento más. "El consenso infravalora el potencial crecimiento orgánico", añaden desde Credit Suisse, ya que "es probable que no encuentre muchas opciones para crecer inorgánicamente dado su perfil conservador en este sentido", concluyen desde la entidad, que ha reiterado recientemente su consejo de compra. La ampliación también ha sido un catalizador positivo sobre los números que el consenso espera de Cellnex. Desde marzo la previsión de ebitda (resultado bruto de explotación) se ha incrementado cerca de un 6 por ciento para 2019, un 5 por ciento para 2020 y un 2 por ciento para 2021, según los datos que recoge FactSet, lo que supone mantener sus márgenes por encima del 50 por ciento. Operaciones en las quinielas Desde Renta 4 recuerdan que aunque el destino de los fondos aún no se conoce, "la compañía tiene identificadas oportunidades por 11.000 millones de euros a nivel europeo, de los que 4.000 millones corresponden a activos que han estado analizando y que podrían ser ejecutados en el medio plazo". Entre las posibles adquisiciones, la entidad enumera la monetización de las torres de Vodafone en España, alguna oportunidad en Italia con Wind-Tre y, en menor medida, están pendientes de los operadores de telefonía en Holanda, Suiza y Reino Unido. No obstante, la compañía expresó su intención de que serían operaciones de pequeño tamaño. Desde Banco Sabadell añaden a la quiniela las torres de Deutsche Telekom y TDC en Francia. Precisamente el interés por esta última es la que más ruido ha producido. Una operación que para Bankinter tiene sentido porque el interés por los activos de Inwit se complica con el acuerdo entre Vodafone y Telecom Italia, Cellnex ya tiene presencia en Francia, y porque TDF se encuentra en manos de diferentes fondos que parecen interesados en deshacer su posición. "La clave estará, de confirmarse esta operación, en las condiciones en las que se realiza, especialmente en lo referente al precio pagado", concluyen.