"Existe la posibilidad de una opa (oferta pública de adquisición), es una probabilidad en el futuro", más claro agua. Estas declaraciones, hechas por el presidente de Bankinter, Juan Arena, durante la asamblea de accionistas, hicieron que el valor del banco en bolsa se disparase casi un 2,5 por ciento, hasta los 54,5 euros.Llueve sobre mojado, una oferta sobre Bankinter es algo con lo que se lleva especulando desde hace un par de años, aunque éste es el primer mensaje de la entidad en el que se admite la posibilidad. Pero Arena lo reconoció con varios matices. Primero, el valor de mercado del banco está por debajo del precio real, a pesar de que el consenso de mercado establezca el precio ideal un 19 por ciento por debajo del actual, en 42,67 euros. Otro matiz, el presidente de Bankinter "se siente fuerte" y "apuesta por la independencia", es decir admite la posibilidad pero no la acepta.Lo cierto es que los rumores de compra han catapultado al valor en los últimos dos años haciéndole aumentar su precio bursátil de 28,7 euros a los 54,5 en los que cotizaba ayer, una subida de casi un 65 por ciento. Han sido varios los supuestos pretendientes. En 2004 se barajó la idea de que el gigante británico Royal Bank of Scotland lanzara una oferta por la entidad española. Le ha seguido otro supuesto pretendiente, el Banco Sabadell, que desde octubre de 2005 ha estado en todas las quinielas de una posible compra. Y el último en aparecer e impulsar el valor de Bankinter tan sólo a través de rumores es otro banco británico: Barclays.También le ha ayudado la imparable carrera accionarial entre el ex presidente Jaime Botín y el consejero Ramchad Bhavnani. A día de hoy Botín posee un 16,376 por ciento del banco, seguido de cerca por Bhavnani con un 11,846 por ciento.