Quienes invierten en EEUU desde la zona euro han de abrir coberturas para evitar el riesgo de un alza en el euro/dólarCerca de tres meses ha tardado el euro/dólar en resolver el proceso lateral que ha acotado su evolución a lo largo de este periodo. Desde que a mediados de octubre el par entró en el canal que tenía como techo los 1, 15 dólares y como suelo los 1,12, no se ha salido de él -a cierre de una sesión- en ningún momento, hasta este miércoles. El cruce del euro con el dólar fue el gran protagonista de ese día al reaccionar con fuertes subidas al pesimismo que mostró Raphael Bostic, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Atlanta. El economista no descartó ante la prensa bajadas de tipos en Estados Unidos este año, lo que generó caídas casi inmediatamente en la divisa norteamericana. Y ahora, tras la ruptura de la resistencia que el euro/dólar presentaba en los 1,15 dólares por euro, el par ha cumplido con el primer requisito exigido de cara a poder confiar en un proceso de reestructuración alcista. El movimiento visto ayer aleja el riesgo bajista de asistir a la pérdida de soportes y "abre la puerta a que podamos asistir ahora a subidas hacia la zona de resistencia de los 1,180-1,1850 dólares por euro", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, que ve el siguiente nivel a vigilar en los 1,2050-1,21 dólares por euro. Por eso, desde Ecotrader se ha decidido abrir una operativa alcista al 100 por cien de un lote de trading en el par, que ya forma parte de la cartera modelo del portal. Los riesgos que implica El potencial de subida por técnico que ha destapado el par (de un 5 por ciento hasta sus objetivos de largo plazo) no es sino un aviso a navegantes a aquellos europeos que invierten en EEUU: deben considerar abrir coberturas para evitar el riesgo divisa que implica esta operativa. No en vano, el porcentaje que se espera que suba el euro será el mismo que pierda cualquiera de las estrategias abiertas en dólares, como las que en últimas semanas se han incorporado a la cartera modelo de Ecotrader: Autodesk y American Airlines (ver apoyo). Y es que, aunque los analistas coinciden en señalar que los inversores con una visión de largo plazo deben aceptar que el impacto de las divisas es neutro y que no debe cubrirse, el planteamiento debe ser diferente para los que operan a medio y corto plazo. Para ellos las coberturas de divisas, parciales o totales, pueden añadir alfa a la cartera (o quitársela). Para hacerlo hay varias vías. Se pueden tomar posiciones en un fondo de divisas o en un ETF u otro producto cotizado que invierta en contra del dólar. De igual manera que con los fondos de inversión de divisas, la estrategia puede ser tomar directamente la posición contraria en el mercado de divisas al contado. Otra de las vías para tratar de mitigar el efecto divisa en la cartera ante un repunte del euro es el uso de futuros y opciones. La otra opción es optar por fondos de inversión hedged, que es una forma de comprar una cartera ya cubierta. Este tipo de fondos, también llamados de cobertura, cubren la exposición a distintas divisas. No obstante, suelen tener costes importantes y requieren un nominal mínimo normalmente muy elevado.