Vendió el 5 de diciembre, el día después de la salida de DuCharme de la firmaGoldman Sachs vendió el pasado 5 de diciembre el 5,059 por ciento que tenía del capital de Dia, mayoritariamente a través de instrumentos financieros, un día después de que el que es mano derecha de Mikhail Fridman, Stephan DuCharme, abandonara la presidencia en funciones de la compañía para regresar a Letterone. Según la última notificación hecha pública ayer por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco de inversión estadounidense contaba con el 4,147 por ciento invertido vía derivados y el 0,912 por ciento de manera directa. Ese mismo día, el 5 de diciembre, Norges Bank también redujo su posición en Dia del 3,097 hasta el 2,505 por ciento, del que también el 2,350 por ciento está invertido de manera indirecta a través de instrumentos financieros. Distintas fuentes del mercado consideraban a Goldman Sachs el sospechoso habitual de ser quien prestaba sus acciones a los bajistas. De hecho, el mismo día -el pasado 26 de octubre- en el que Mikhail Fridman, fundador de Letterone, recuperó el 14 por ciento de su participación en Dia que tenía hasta entonces prestada a terceros, Goldman Sachs redujo en otros 14 puntos porcentuales el peso que tenía en el capital de la firma. La lectura que se deriva de la salida total de Goldman Sachs del accionariado de Dia es que, probablemente, esté anticipando la retirada progresiva de los inversores bajistas tras las desinversiones anunciadas por la cadena de distribución -con la venta de sus activos Clarel y Max Descuento- y la ampliación de capital con la que captará 600 millones de euros. Según el último dato proporcionado por la CNMV, los cortos representan el 14,7 por ciento del capital de Dia, después de repuntar en el último mes desde el mínimo de los últimos dos años que marcaron en noviembre en el 11,45 por ciento. No obstante, durante el verano los inversores bajistas tuvieron en sus manos una cuarta parte de los títulos de la compañía, entre otras cosas, debido al elevado free float (capital libre en mercado) con el que cuenta, del 97 por ciento y al acecho que han realizado al sector de la distribución europeo atestado de rebajas de estimaciones los últimos dos años.