Una orden de UBS disparó un 5% la acción el martes, antes de conocerse ayer una noticia relevantemadrid. "Los Warburg han metido el rodillo, algo gordo se avecina". Eran las 17: 25 horas del martes, cuando un inversor apodado Frodo Bolson, escribía este mensaje en el foro de Faes Farma en el portal financiero Invertia. Segundos antes, el broker UBS Securities, también denominado Warburg, había lanzado una orden masiva de compra de títulos que en los minutos posteriores disparó la acción de la farmacéutica más de un 5 por ciento, hasta cerrar en 25,58 euros.No fue un calentón cualquiera. Ayer a las 08:12 de la mañana, la compañía comunicó, a través de la web de la CNMV, que anunciaba un acuerdo comercial muy esperado en el mercado: la licencia a la estadounidense Inspire Pharmaceuticals para que comercialice Bilastine en Estados Unidos, su fármaco estrella contra la rinitis alérgica y la urticaria crónica.Una vez que se conoció esta información, la fiesta siguió ayer en torno a la acción. Los títulos se dispararon un 11,8 por ciento, hasta 28,6 euros, nuevo máximo histórico, en un día en el que se movieron más de 320.000 títulos de la compañía farmacéutica.Al final de la sesión del martes -en la que en conjunto los títulos avanzaron un 9,97 por ciento-, UBS quedó como el broker más comprador, con 26.750 títulos adquiridos y ni uno sólo vendido a lo largo del día, según los datos de la agencia de información económica Bloomberg.La pregunta sin respuesta es quién conocía esta información y quién la aprovechó para sacar partido de la noticia y encargar al banco suizo comprar títulos. Los brokers suelen intermediar títulos para terceros y rara vez lo hacen para sus propias carteras. Lo llamativo de este caso fue la forma en la que se compraron las acciones, a través de una orden por lo mejor que barrió los títulos a la venta que había en el mercado y provocó una subasta de volatilidad -se realiza cuando el valor supera una oscilación específica, que en el caso de Faes era del cinco por ciento-, que enlazó con la del cierre de la sesión. Después de esta compra masiva no hubo tiempo para más. Los próximos inversores en comprar títulos tuvieron que esperar a la mañana de ayer, cuando el valor ya se había disparado -a las 10 de la mañana ya subía más de un 12 por ciento- tras hacerse público el acuerdo sobre Bilastina. "Lo han hecho demasiado obvio. Normalmente, cuando compras un paquete grande lo haces a lo largo del día para no levantar sospechas", comenta un broker de otra gran firma de inversión internacional. Una portavoz de la CNMV declinó ayer comentar este caso concreto, aunque recordaron que el regulador "vigila cada día los movimientos del mercado", mientras que fuentes cercanas al banco suizo tampoco hicieron comentarios al respecto de esta operación y se limitaron a recordar que la mayoría de las operaciones de intermediación es para terceros. Este caso llega en una semana en la que está prevista que la asociación de reguladores financieros europeos saque a la luz un documento para esclarecer el concepto de información privilegiada. Propondrá además unas nuevas reglas del juego sobre cómo deben comportarse los brokers que acceden a este tipo de informaciones.Esta práctica se ve cada día más clara en el mercado español, como ocurrió recientemente en el caso de Repsol y Sacyr Vallehermoso. La petrolera se disparó un 4,55 por ciento el lunes 16 de octubre, entre rumores que la constructora entraría, confirmados al cierre de la sesión.