Invertirá 300 millones en la ejecución en 2019 de una cartera de proyectos de 510 MWSolarpack, la compañía vizcaína especializada en el desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos, inició ayer su cotización en las bolsas de Bilbao, Madrid, Barcelona y Valencia, cerrando un debut exitoso, con una subida del 10,12 por ciento, sobre el precio de colocación de 8,3 euros, que implicó una capitalización bursátil de 266 millones. José Galíndez y Pablo Burgos, presidente y consejero delegado del grupo con sede en Getxo, protagonizaron el tradicional toque de campana en la Bolsa de Bilbao. Solarpack ha puesto en el mercado una oferta inicial de acciones que representa el 37,6 por ciento del capital social de la firma, que podrá aumentar a un máximo del 39,9 por ciento si se ejerce la opción de sobreadjudicación de hasta el 10 por ciento de la oferta inicial. La oferta pública de suscripción (OPS) se ha dirigido a inversores institucionales, con una alta proporción de inversores españoles y fondos europeos especializados, de Reino Unido y Escandinavia, principalmente. Reinversión de beneficios Respecto a los futuros dividendos, el plan de la empresa vasca pasa por reinvertir la totalidad de los beneficios generados en el desarrollo de nuevos proyectos para impulsar el crecimiento a largo plazo. Los directivos de Solarpack aprovecharon la ocasión para anunciar inversiones por más de 300 millones de euros en la ejecución de la cartera de proyectos contratada durante 2019, que suman 510 megavatios (MW). De ellos, 211 MW se ubicarán en España. En 2017, Solarpack se adjudicó 100 MW en las subastas renovables. Este plan contará con una financiación exterior del 75 por ciento del presupuesto, mientras el 25 por ciento se cubrirá con recursos propios, como los 100 millones captados en la salida a bolsa, que serán 110 millones si los bancos colocadores ejecutan su opción de compra de más acciones. Solarpack quiere llegar a alcanzar una capacidad instalada de 1 GW en un plazo de cuatro años. En este sentido, José Galíndez recordó que, en cuanto a costes, la energía solar fotovoltaica generada "es hoy por hoy más barata de media, en cuanto a precio y está por debajo del coste de la generada por vía eólica".