El índice español vive sus mejores diez primeros meses desde 1993, cuando ganó un 47,13%Sube un 6,33% en octubre, con un volumen de negociación histórico: 116.000 millones de eurosMADRID. El principal índice español, el Ibex 35, lo está dando todo este año. Gracias al fuerte avance de octubre, mes en el que se apuntó un 6,33 por ciento, el indicador gana ya un 28,12 por ciento, con lo que prácticamente supera lo que se sumó en el conjunto de 2003 -ese año el Ibex repuntó un 28,17 por ciento- y se colocaría como el mejor ejercicio desde 1998, momento en el que la bolsa se encontraba en pleno boom tecnológico. Y es que no subía tanto en los diez primeros meses del año desde 1993. Además, el indicador se encuentra en máximos históricos, en 13.753 puntos, con un volumen de negociación récord en octubre: se han intercambiado cerca de 116.000 millones de euros, un hecho insólito en el parqué español en un solo mes. Estas positivas cifras no tienen parangón en los parqués europeos. Por ejemplo, si se observan los avances del último mes, el indicador francés Cac 40 ha subido un 1,88 por ciento, mientras que el alemán Dax-Xetra ha repuntado un 4,41 por ciento. Las diferencias se incrementan todavía más si se tiene en cuenta 2006, ya que el indicador galo suma la mitad que el Ibex; un 13,44 por ciento, mientras que el alemán se apunta un 15,8 por ciento. Aunque tampoco se ven avances tan jugosos al otro lado del Atlántico. Hay que tener en cuenta que el principal índice estadounidense, el Dow Jones, ha subido un 3,4 por ciento en octubre, su mejor mes desde noviembre de 2005.Más movimientosLa fuerte caída del precio del petróleo, que pierde un 25 por ciento en los últimos tres meses, ha sido una de las principales bazas para todas las plazas a ambos lados del Atlántico. A esto se ha unido la positiva campaña de resultados empresariales, que están batiendo las previsiones de las firmas de inversión. Más allá de estos elementos, que son comunes en el resto de plazas, la principal diferencia el Ibex hay que buscarla en los fuertes movimientos corporativos que se están viviendo España. A parte de las operaciones en el sector eléctrico y constructor de este año, en octubre Sacyr Vallehermoso ha comprado un 9,95 por ciento de Repsol y ha anunciado su intención de alcanzar el 20 por ciento en la petrolera. Además, Sabadell ha puesto a la venta su negocio inmobiliario Landscape, que al final adquirió Astroc.También ha sido clave el buen comportamiento de Telefónica, que subió un 10,4 por ciento en octubre, su mejor mes desde abril de 2003. Las firmas de inversión han revisado al alza las previsiones de beneficio de la operadora y aseguran que uno de los riesgos que estaba pesando sobre Telefónica -que fuera a realizar más adquisiciones después de la compra de la checa Cesky Telecom y de la operadora británica de móviles O2- se está despejando. Los expertos no creen que vaya a emprender operaciones de este calado. Las acciones de Telefónica pueden subir, según el consenso de mercado, que recoge JCF, un 5,95 por ciento más en los próximos doce meses, teniendo en cuenta el cierre de ayer en los 15,1 euros.Otro de los valores que también se ha dejado notar en el mes ha sido Metrovacesa. La inmobiliaria subió un 21,8 por ciento en octubre, con lo que ya avanza un 126 por ciento en el año, el mejor valor del Ibex 35. A pesar de que durante octubre la Comisión Nacional del Mercado de Valores instó al Comité Asesor Técnico a que sacase a la compañía del Ibex 35 -ante la baja liquidez que tiene el valor-, la inmobiliaria resolvió el malentendido anunciando una ampliación de capital liberada para incrementar el número de acciones. Otro de los protagonistas ha sido Acerinox, que ha subido un 20,97 por ciento, el segundo mejor valor del Ibex en este periodo. El epicentro de las convulsiones lo provocó la compañía india Tata Steel. Después de que este ejercicio el mercado hubiera visto cómo su compatriota Mittal Steel se quedaba con Arcelor, Tata lanzó su oferta por la británica Corus y se dispararon las quinielas ante la posibilidad de que alguien también lanzase una propuesta de compra por la española.Con todo este panorama, el Ibex tiene un PER (veces que el beneficio está incluido en el precio) de 14,5 veces, frente a las 15 veces que ha tenido de media en los últimos diez años. Sin embargo, las firmas de inversión creen ya se ha recortado el atractivo con el resto de plazas, ya que el Cac 40, que tiene un PER de 12,6 veces o el Dax-Xetra de 12,9 veces.