La compañía japonesa escala un 16,26% en el año, la que mejor lo hace entre las empresas de salud del Eco30Desde hace más de tres siglos comenzó en la ciudad de Osaka, en Japón, una botica que fue el germen de lo que hoy es la empresa multinacional Ono Pharmaceutical y que se encuentra entra las 50 farmacéuticas más grandes del mundo y entre las diez primeras de toda Asia. Ono Pharmaceutical es, además, la empresa del sector salud que mejor va en bolsa dentro del Eco30, el índice elaborado por elEconomista . Este año escala un 16,26 por ciento, la segunda de todo el selectivo tan solo por detrás de Marathom Petroleum que sube en el año un 31,09 por ciento. Ono Pharmaceutical ha quedado por delante de las demás sanadoras del índice, su compañera asiática, Otsuka, le pisa los talones con una subida de un 14,06 por ciento. CVS es la siguiente en el ranking y rebota a su vez un 9,35 por ciento. Exelisis es la cuarta y última empresa del sector (número máximo de empresas dentro de la misma industria que puede haber en el índice) y se queda muy lejos de sus competidoras al caer en el año un 43,26 por ciento. La empresa japonesa ha protagonizado distintos acuerdos de colaboración con farmacéuticas europeas para unir fuerzas en la búsqueda de fármacos. Así lo hizo con la firma alemana Merk en 2011, en busca de un remedio para la esclerosis múltiple, y más tarde se unió a la firma española Bial en 2013 por el cual ésta comenzó a comercializar en Japón un nuevo fármaco contra el parkinson, además de distintos acuerdos con la americana Bristol-Meyers. El último de ellos incluye a la empresa oncológica Clovis y desarrolla fármacos relacionados con el cáncer de pulmón, de ovarios y de próstata. La empresa originaria de Osaka cuenta con un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 27,4 veces. Lo que supone un descuento del 12 por ciento respecto al multiplicador de sus sector, las farmacéuticas en Asia. No obstante se corona como la más cara del índice Eco30, ya que sus inversores tardarían más de un cuarto de siglo en recuperar su inversión por la vía del beneficio. Aunque el PER estimado para 2019 será de 22 veces, gracias al alza prevista para sus beneficios. Pero las virtudes de la compañía son otras, así lo ven los 13 analistas que la siguen y de los cuales ninguno recomienda vender, mientras que el 62 por ciento recomienda tomar posiciones, según los datos recogidos por FactSet. Entre las fortalezas se encuentra su falta de endeudamiento, ya que la empresa tiene en 2018 una caja neta de 763 millones de euros. Por otra parte, el consenso del mercado cree que su precio objetivo es de 3.274,61 yenes que frente a su precio a cierre del viernes, de 2.947, le otorga un potencial alcista del 11 por ciento.