NH escala puestos, pero está pendiente de la opa, y en Técnicas sigue el riesgo de salida Como cada año, con la llegada del mes de septiembre el comité encargado de cuidar al Ibex analiza la negociación de las cotizadas para estudiar si es necesario realizar algún cambio en la composición del índice. Y, como también suele ser habitual, en esta revisión trimestral no debería anunciarse ninguna novedad; suele esperarse a diciembre. Es más, en estos momentos no existen candidatas claras que merezcan una plaza en el Ibex. Es cierto que las 35 empresas más negociadas del parqué, y a grandes rasgos las que tienen mayor liquidez, no corresponden a los componentes actuales del índice. Entre las que más dinero movieron entre los meses de marzo y agosto se sitúa NH Hoteles -en el puesto 28 según el volumen medio diario-, pero no debería considerarse una aspirante como tal. Además de que en el grupo se mueven importantes volúmenes en bloques, según explican fuentes de mercado y que el comité depura en su análisis, no hay que olvidar que su contratación se está viendo alterada desde hace meses por una posible operación corporativa. La hotelera española está pendiente de la opa lanzada por Minor, e incluso de la posibilidad de alguna contraoferta. A la espera de lo que pueda suceder, el criterio que sí cumpliría NH es el referente a la capitalización, ya que su valor bursátil medio en el último semestre representa más del 0,3 por ciento del total del Ibex en el mismo periodo. Este tamaño mínimo es el que no logra el resto de compañías que tienen un volumen de negociación significativo, como OHL, Solaria, Ence, Másmóvil o Logista. Todas ellas estarían descartadas por este motivo. Las primeras compañías que cumplirían este criterio de capitalización para futuras incorporaciones serían Ebro y Unicaja. Sin embargo, estas empresas todavía no están negociando lo suficiente, al quedarse en los puestos 43 y 45, por detrás de todos los miembros actuales del Ibex. Del lado de las posibles salidas, la zona de peligro la ocupan Viscofan e Indra. Las dos movieron 6,6 y 6,4 millones de euros de media al día en los últimos seis meses, lo que las deja en las posiciones 41 y 42 de la bolsa. Dos puestos más arriba, pero con una capitalización peligrosa se encuentra Técnicas Reunidas. El riesgo que corre el valor es que su valor bursátil ya se situó por debajo del mínimo del 0,3 por ciento en la revisión de junio, y el comité se guarda la posibilidad de excluir un valor -es solo una opción- si esto ocurre en las reuniones de junio y diciembre. Antes debía darse esta situación durante 12 meses, mientras que ahora basta con que se produzca en un semestre.