La automovilística alemana tiene la caja más grande del índice en 2018 y uno de los mejores consejos de compraNi las amenazas de Donald Trump a la industria automovilística ni el humo que aún queda del Dieselgate -el escándalo de emisiones contaminantes de vehículos Volkswagen que salió a la luz en septiembre de 2015-, pueden con sus fundamentales . Aunque a la firma le están pesando en bolsa los titulares de prensa que ha protagonizado las últimas semanas y el profit warning (rebaja en las estimaciones) que presentó Daimler por la guerra comercial, sus fundamentales le han valido para regresar, casi cuatro años después, al Eco30 -el índice de las mejores ideas mundiales elaborado por elEconomista y calculado por Stoxx-. "Aunque Volkswagen se muestra vulnerable a posibles contratiempos a corto plazo, en el largo plazo sigue siendo atractiva", señalan los analistas de Credit Suisse. En opinión del banco suizo, "desde que salieron a la luz las emisiones de diésel el precio de las acciones ha aumentado un 80 por ciento, impulsado por mayores expectativas de ganancias y costos menores relacionados con el fraude". Y es que, a pesar de que la firma sigue pagando, literalmente, el fraude del diésel en forma de multas millonarias, las previsiones en torno a sus beneficios futuros son más que optimistas. El consenso de mercado que recoge FactSet prevé que la firma multiplique por 30 sus ganancias en el trienio, superando en 2020 la cifra de los 15.000 millones de euros. Es decir, el mayor crecimiento de beneficios del sector europeo después de Porsche y el mayor de las compañías del recién renovado Eco30. Por otra parte, la caída en bolsa en el año -cede un 10 por ciento- ha abaratado a un sector, ya de por sí, a precio de saldo. Y aunque Volkswagen no es la más barata entre sus comparables, donde el mayor descuento lo ofrece Porsche, su multiplicador de beneficios se sitúa en las 5,5 veces. Asimismo, los descensos han destapado un potencial del 38 por ciento de cara a los próximos meses. Y aún hay más. Volkswagen generará una caja neta superior a los 25.000 millones de euros y cuenta con el mejor consejo de compra entre sus iguales, con un 79 por ciento de los expertos aconsejan hacerse con sus títulos. Entre las casas que más confían en la revalorización de la firma se encuentran MainFirst Bank, JP Morgan y Credit Suisse, con precios objetivos que superan los 200 euros, frente a los 149 euros a los que cotiza ahora. Pese a todo, los analistas de JP Morgan advierten de los riesgos que podrían poner en peligro que Volkswagen alcance su precio objtivo: "Creemos que el debate sobre las emisiones se acelerará en 2019, cuando deberán enfrentarse al desafío de 2020 de cumplir los objetivos de emisión o pagar multas a partir de 2021".