Siete de los 15 productos que hay en España se han lanzado este año; el último lo gestionará Lola Solana, de SantanderCada vez son más los inversores que buscan productos que cumplen con criterios ISR (de inversión socialmente responsable), es decir, compañías comprometidas con el medio ambiente, los derechos laborales y sociales o el trato al accionista. Y las gestoras buscan ahora adaptarse con rapidez a esta mayor demanda. Según los datos de Morningstar, siete de los 15 fondos sostenibles que hay en España se han lanzado este año (ver gráfico). El último de ellos de la mano de Santander AM, que anunció ayer un nuevo fondo sostenible de renta variable europea, Santander Sostenible Acciones FI. Con el gancho, además, de que lo llevará la gestora del mejor fondo de bolsa española del año pasado y protagonista del primer anuncio televisivo de 2018: Lola Solana. Este producto, que invertirá en empresas especializadas en energía renovable, eficiencia energética, envejecimiento de la población o agroalimentación, entre otros, se unirá a su gama de estos fondos creada en enero, con los mixtos Santander Sostenible 1 y Santander Sostenible 2. Con esta vocación se presentó la semana pasada la gestora NAO Sustainable Asset Management, la nueva firma ligada al family office del grupo Zriser, con Ana y Pablo Serratosa Luján al frente, que competirá en el mercado con filosofía value y fondos exclusivamente sostenibles. Una vez conseguida la autorización previa de la CNMV, la firma está realizando los trámites necesarios para conseguir estar operativa en las próximas semanas con un fondo de renta variable europea. Por su parte, Tressis registró Tressis Cartera Sostenible ISR R FI en marzo y Geescoperativo ha completado en el último mes la oferta con Rural Gestión Sostenible I FI y Rural Gestión Sostenible II FI. Todos ellos mixtos. Responsables, pero ¿rentables? La historia demuestra que estas inversiones, además de ser respetuosas con el medio ambiente y de evitar ciertas prácticas como el alcohol o las drogas, también pueden ser rentables. Según los datos de Morningstar, GVC Gaesco Sostenible ISR A FI, que se registró en 2014, gana un 4,29 por ciento anualizado a tres años. Y tiene el máximo rating Morningstar de cinco estrellas. Por su parte, Fonengin ISR A FI, el más longevo (nació en 1992, según estos datos) ha ofrecido un retorno anual al inversor del 2,29 por ciento en los últimos cinco años. Y tiene un rating de tres estrellas. El mismo que BBVA Bolsa Desarrollo Sostenible ISR FI, que al ser de renta variable global ha rentado un 9,26 por ciento anualizado a cinco años.