El barril 'Brent' cede los 75 dólares por primera vez en casi un mesEl barril de petróleo Brent lleva tres días consecutivos perdiendo más de un 1 por ciento de su precio. En este periodo se han esfumado más de tres dólares en su precio, o casi un 4,5 por ciento, desde los 77,5, hasta los 74,19 dólares en los que se movía ayer al cierre de las bolsas europeas. Las últimas caídas, las que se vivieron ayer, pudieron estar motivadas por la petición de Estados Unidos a Arabia Saudí, su aliado y líder de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), de ampliar la producción de crudo en un millón de barriles diarios. Según Bloomberg, el país americano ha solicitado este aumento a la OPEP, ante la subida de precios que está experimentando la gasolina en el país: los precios del combustible tocaron altos de 2014 a mediados de mayo en los 2,97 dólares por galón. El pasado 20 de abril Donald Trump ya se quejó públicamente, a través de un tweet, de la estrategia de recortar la producción que mantiene el cártel: "Los precios están artificialmente altos. No es bueno y no se va a aceptar", destaco el presidente a través de la red social. El incremento de producción en 1 millón de barriles diarios coincide aproximadamente con la reducción que ha vivido la extracción en Venezuela, que en 2014 generaba 2,4 millones de barriles diarios, y actualmente se mantiene en el entorno de los 1,55 millones. Tampoco hay que olvidar la renovación de las sanciones comerciales a Irán por parte de Estados Unidos, que podrían recortar cerca de otro millón de barriles en la oferta de crudo global. No hay que olvidar que la demanda de petróleo, según los datos de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), lleva ya un año por encima de la oferta mundial, por lo que la sobreproducción que ha marcado los últimos años en el mercado del oro negro parece ser ya historia del pasado.