La británica cotiza con el mayor descuento del sector y será la que más verá crecer su beneficio neto en el trienioLos inversores cazadividendos tienen en Imperial Brands un reclamo interesante. Con una rentabilidad por dividendo del 7 por ciento, el pago de la tabacalera británica es el segundo más alto del Eco30, el índice de inversión internacional elaborado por elEconomista y calculado por Stoxx. Imperial Tobacco pasó a denominarse Imperial Brands en febrero de 2016 para unificar en una única marca a sus cinco entidades: Imperial Tobacco, Tabacalera, ITG Brands, Fontem Ventures y la española Logista (su negocio europeo dedicado al transporte de tabaco y no vinculado a la producción), que adquirió como parte de la compra de Altadis en 2008. Pero el dividendo no es la única fortaleza que presenta la compañía, especialmente si se le compara con las principales tabaqueras. El inversor que quiera entrar hoy en Imperial Brands lo hará con la previsión de recuperar su inversión por la vía del beneficio dentro de 10 años. De hacerlo en cualquiera de sus competidores, la espera será, de media, tres años mayor. La acción de la compañía cotiza con el PER (número de veces que la acción recoge en precio el beneficio) más bajo del sector: su multiplicador de ganancias se sitúa en las 10,4 veces para este ejercicio. Estas cifras implican un descuento del 21 por ciento respecto a la media de sus iguales en 2018 y del 16 por ciento con vistas al año que viene. Por otra parte, la más pequeña de las grandes tabacaleras por capitalización será la que más verá incrementar su beneficio neto de cara a los próximos tres años. En concreto, un 88 por ciento hasta los 3.000 millones de euros que los analistas estiman para 2020, frente a los 1.600 millones que ingresó el pasado ejercicio. Potencial de doble dígito Aunque desde mínimos de 2018 Imperial Brands se anota un 18 por ciento, la caída anual ha destapado un recorrido alcista del 16 por ciento de cara a los próximos meses para la firma, lo que le ha valido para que Credit Suisse la incluyera entre sus valores europeos favoritos. "El producto basado en el producto myblu pod (cigarrillo electrónico) le coloca en unaposición sólida para aumentar su cuota de mercado y convencer a los inversores que se preocupan por su estrategia de productos de nueva generación", detallan los analistas de la firma suiza. A juicio de JP Morgan, "la disminución del volumen de la industria, los precios de la competencia en mercados clave, la depreciación de los mercados emergentes (particularmente contra el dólar) y los riesgos regulatorios en Canadá y EEUU para los cigarros orgánicos y mentolados son algunos de los factores que podrían frenar el avance de su cotización".