El sector ha promovido este año los estrenos bursátiles de Renta Corporción y GAMMADRID. "Si el mercado de crédito empeora, el capital riesgo sacará más empresas a bolsa". Así de categórico se mostró ayer Juan de Dios Gómez Villalba, director ejecutivo de banca de inversión de Goldman Sachs en España, en el transcurso de las jornadas de CapCorp -capital privado o corporativo- que organiza la revista mensual Capital & Corporate en Madrid. Con esas palabras, Gómez Villalba subrayó que en el entorno actual la bolsa tiene complicado ser la primera alternativa de desinversión para las sociedades de capital riesgo. "Las bolsas no suelen maximizar los retornos que espera este negocio, o al menos no pueden competir con los altos rendimientos que ofrecen otros mercados", aseguró en referencia a la elevada liquidez que hay en el sistema crediticio y que permite financiar las altas valoraciones que se están viendo en las operaciones de capital riesgo. En unos términos similares se expresó Alfredo Fernández, director general de banca de inversión de UBS en España, quien manifestó que "para optimizar los precios, el capital riesgo ha preferido una venta privada a una salida a bolsa" en los últimos años. Sin embargo, el propio Fernández reconoció que la situación actual puede modificar ese escenario. "Ahora, con la bolsa tan fuerte como está y con el drenaje de liquidez que puede haber, es posible que la bolsa recupere atractivo como vía de desinversión", señaló. Si es así, el sector podría consolidar una actividad que está siendo creciente en los últimos meses. Después de que en 2005 ya promovió la salida a bolsa de Corporación Dermoestética, el capital riesgo ha sacado este año al parqué dos compañías, la inmobiliaria Renta Corporación y la empresa de alquiler de maquinaria GAM. Desde su estreno, los títulos de la primera apenas han subido un 0,65 por ciento, frente al 43 por ciento que han sumado los de la segunda.