La entidad que preside Francisco González escala casi diez puestos en el 'ranking' de gananciasDesde hace meses ya se colocaba a la cabeza del resultado mundial al británico HSBC y Santandermadrid. Que la crisis ha redibujado el paisaje de la banca no es una novedad. Las que eran hace un año las mayores entidades por valor bursátil han tenido que relegar su puesto a otras. Un ejemplo es Citi, que ha pasado de ser el banco más grande en el ranking mundial a conformarse con el decimotercer puesto por valor bursátil. Pero la merma de valor en bolsa no es la causa, sino la consecuencia, de pérdidas a las que han tenido que hacer frente gran parte de la banca. Y esto ha sido lo que ha hecho escalar a BBVA y Santander en el ranking de beneficios del sector financiero. Las firmas de inversión ya preveían que la entidad que preside Emilio Botín se colocaría entre los bancos que más ganarán en el presente ejercicio, tal y como adelantó elEconomista en marzo. Aunque eso sí, los analistas prevén que gane en torno a 9.430 millones de euros, frente al objetivo de su presidente de alcanzar los 10.000 millones de euros de beneficio neto. Lo sorprendente, sin embargo, es que BBVA también ha escalado posiciones. Los 5.800 millones de euros que prevén los expertos que gane al cierre de este ejercicio lo convertirán en la cuarta entidad (excluyendo la banca china) que más ganancias acumule en 2008. La caída de los grandes El estadounidense JPMorgan y el británico Royal Bank of Scotland (RBS), que ocuparon el segundo y tercer lugar en el ranking financiero de beneficios en 2007, han sido dos de las entidades que han necesitado la ayuda de sus respectivos gobiernos para subsistir. "Hay que tener en cuenta que (Santander y BBVA) son dos bancos que no han tenido que hacer frente a activos tóxicos (procedentes de bonos hipotecarios) como sí les ha ocurrido a otros bancos europeos", indica Ignacio Ulargui, analista de banca de ING. De hecho, JPMorgan tuvo que hacer frente desde la segunda mitad de 2007 a 20.500 millones de dólares de pérdidas o provisiones, y RBS a 15.200 millones. La fortaleza del sector financiero español, pero sobre todo la debilidad del resto de entidades ha permitido que se cuelen entre los cinco bancos occidentales que más ganarán -ver gráfico-. Pero, ¿es sostenible este puesto? En el caso de Santander, las firmas de análisis prevén que en 2009 ceda el segundo puesto en este ranking mundial a Bank of America y se conforme con ser tercero por beneficios, con un resultado que tampoco alcanzaría los 10.000 millones. Los principales obstáculos para que los dos grandes bancos españoles mantengan su posición actual de liderazgo en beneficio son JPMorgan y Bank of America. Del primero, se espera que duplique su resultado en 2009, hasta los 9.680 millones de euros. Del segundo, las firmas de inversión prevén que gane en 2009 un 50 por ciento más, hasta rozar los 9.100 millones de euros. De lo que no hay duda es de que el británico HSBC parece tener asegurado su primer puesto. El caso de BBVA, cuyo beneficio neto le hará escalar casi diez posiciones en esta lista al cierre del ejercicio, no está tan afianzado. Ulargui afirma que este cuarto puesto "sería conservable mientras las condiciones de mercado se mantengan. Desde luego en el medio/largo plazo sí podría mantenerlo". El consenso de mercado estima que tendrá que conformarse con el sexto puesto en 2009. No sólo está en entredicho su puesto en el ranking de beneficios sino que, después de que Santander ampliase capital por valor de 7.200 millones, la duda es si BBVA será el próximo en hacerlo. Citi pronosticó ayer que la mayoría de la banca española tendrá que utilizar esta vía. En opinión de ING la entidad española "necesita 1.600 millones de euros de capital, pero no tiene por qué recurrir a una ampliación de capital. Podría deshacerse de activos, como por ejemplo la venta de su participación en Telefónica (que asciende al 6,96 por ciento)". Además, la entidad ha puesto a la venta activos inmobiliarios para captar liquidez.