Los analistas prevén que su caja neta, la mayor del índice Eco30, supere los 7.000 millones de euros en 2019La presentación de Nintendo Labo, el nuevo videojuego de la firma japonesa, ha reavivado el interés de los inversores por las acciones de la compañía, que se han disparado un 8 por ciento en las últimas cinco sesiones y ya avanza un 18 por ciento en lo que va de año. El nuevo producto funde la Nintendo Switch -la última consola que sacó al mercado- con los juguetes de cartón, llamados Toy-Con, y cambiarán por completo la manera de interactuar con un videojuego. El lanzamiento del producto, que incluirá un Robot Kit para convertir a un humano en transformer, será el 28 de abril a un precio que aún no se ha desvelado. Nintendo es el valor destacado esta semana en el Eco30, el índice internacional de ideas de calidad elaborado por elEconomista. La empresa nipona es el valor del selectivo que más verá aumentar su beneficio neto para el trienio 2017-2020, un 134 por ciento, hasta los 2.023 millones de euros, según las previsiones del consenso de mercado que recoge FatSet, y en 2019 será cuando incremente su beneficio por encima de los 2.000 milones de euros. Desde la fiebre desatada por el lanzamiento de Pokemon Go para móviles en el verano de 2016 -tras siete años a la baja- y que llevó a los títulos de la compañía a cotizar a 31.770 yenes -niveles de abril de 2010-, la compañía se ha revalorizado en el parqué un 250 por ciento hasta alcanzar una capitalización de 47.333 millones de euros, la mayor del sector de los videojuegos. Y lejos de agotar su potencial, los expertos aún le otorgan un recorrido alcista superior al 12 por ciento para los próximos meses. Nintendo también puede presumir de tener la mayor caja neta del Eco30. Un tesoro que superará los 7.000 millones de euros el año que viene y que aumentará hasta los 9.600 millones en 2020. Mejora su consejo de compra Por otra parte, la compañía ha mejorado su recomendación de compra en el último semestre y el porcentaje de analistas que aconsejan hacerse con sus títulos se ha elevado hasta un 73 por ciento, frente al 68 por ciento que defendía hacerlo en julio del año pasado. Pese al buen arranque de año, JP Morgan, una de las casas de análisis que otorga una recomendación de compra a la firma, advierte de que una vez finalizada la temporada de compras de fin de año, "el alza en el precio de las acciones podría verse mermada por la falta de catalizadores a corto plazo, ya que no hay juegos importantes programados para ser lanzados en enero-marzo". El banco nortamericano también apunta a la rápida depreciación del yen como uno de los riesgos que pueden poner freno al buen hacer del gigante de los videojuegos en bolsa.