La firma se apuntó como beneficio las llamadas comisiones de retrocesiónmadrid. Imagínese que va a un musical con diez amigos, en el que la entrada cuesta 20 euros, pero que por ser un grupo les sale a 15. ¿Qué le parecería si la cajera del teatro se quedara con esos cinco euros de cada uno? Algo parecido llevan a cabo algunos fondos de inversión con la llamada retrocesión de la comisión, actitud que no gusta en absoluto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El supervisor detectó esta práctica en Allianz Gestión, tras conocer que la sociedad de valores Allianz Inversiones registró en sus cuentas "como comisiones de comercialización 110.000 euros correspondientes a las comisiones retrocedidas por su distribuidor global", que en opinión de la CNMV debería ir a los inversores de los fondos. ¿Cómo funciona la retrocesión ? Los fondos que invierten en otros fondos tienen que pagar la comisión de gestión de éstos, pero las grandes cantidades que manejan les permiten negociar a la baja, lo que reduce los costes de gestión que de forma efectiva han de pagar. ¿De quién es el dinero ahorrado? ¿De la gestora o del partícipe? La CNMV lo tiene claro: el beneficiado debe ser el fondo de inversión afectado. Y así lo explicó por escrito en una comunicación fechada el 20 de febrero de 2006, en la que advertía que la retrocesión es legítima siempre que el importe "se abone al fondo y, en consecuencia, minore los costes de la inversión". Según Ángel Martínez Aldama, director general de Inverco, la asociación de los fondos, tras esta carta, "el criterio de la CNMV en este sentido quedó claro. Sólo se conocían las líneas generales de la Ley, pero no se habían hecho interpretaciones. Desde entonces, sin embargo, una entidad supervisora debe adaptarse a los requerimientos del supervisor. Si no, se expone a un expediente sancionador". Según la CNMV, de no devolver las comisiones, "el fondo estaría soportando un injustificado sobrecoste que no correspondería a ningún servicio efectivo". Además, lo que no dice el regulador, pero sí reconocen algunos gestores, es que se pueden generar conflictos de interés: "Puede que acabes comprando los fondos más caros para llevarte más comisiones, aunque perjudiques al inversor", dicen en una firma.Dos llamadas de atenciónSin embargo, la gestora de fondos de Allianz ha preferido no seguir estas indicaciones, lo que le ha permitido ganar 110.000 euros por este concepto y también le ha valido dos llamadas de atención por parte del organismo presidido por Manuel Conthe. En el informe anual correspondiente a 2005 de la sociedad de valores del grupo en España, Allianz Inversiones, se explica que la gestora recibió dos requerimientos de la CNMV, uno el 24 de enero y otro el 8 de marzo, "en relación al tratamiento de las comisiones de retrocesión soportadas en inversiones en otras instituciones de inversión colectivas".Por su parte, Allianz explica en el informe que presentó el 20 de marzo de 2005 un escrito de alegaciones ante la CNMV y señala que los administradores y sus asesores legales entienden que la gestora no se verá obligada a poner en práctica las medidas requeridas. Un portavoz del banco ha indicado a elEconomista que desconocen cuál es la resolución del organismo regulador, aunque aseguran que desde marzo han dejado de realizar esta práctica. Por su parte, el supervisor declinó hacer declaraciones.