Pese a la subida del banco del 17% desde junio no han comprado más acciones madrid. Si van a comprar BBVA, ¿no sería mejor tener más acciones en lugar de menos? Fondos de inversión y bancos custodios no han elevado su participación en BBVA en los últimos dos meses porque opinan lo contrario: si el banco protagonizara una hipotética operación, lo hará en el lado comprador, por lo que no hay que esperar un sobreprecio. Lo que digan los fondos de inversión, que tienen participaciones estables, y las entidades que agrupan paquetes de acciones de distintas procedencias no es desdeñable ya que controlan el 33,4 por ciento del banco.Los fondos e inversores institucionales no sólo no han reforzado su presencia, sino que han vendido el 0,2 por ciento de sus títulos en el tercer trimestre. Según datos de la consultora Factset Lionshares, los principales fondos de inversión han vendido alrededor de 5 millones de títulos en el tercer trimestre, con lo que reducen su posición en el banco desde el 22,7 al 22,5 por ciento. En total, los fondos que tienen una vocación de permanencia en el título, entre los que se encuentran los de gestoras como Fidelity, Vanguard, Deutsche Bank, Barclays Global, controlan 765,6 millones de acciones, valoradas en 14.420 millones de euros.La cifra supone una disminución respecto a los 770 millones de títulos que tenían al cierre del segundo trimestre o los 775 millones de acciones que mantenía al cierre del 31 de marzo. Los institucionales no se han dejado seducir por los tambores de opa que suenan en BBVA desde este verano y lo sitúan más con la etiqueta de 'cazador' que de 'cazado'.Otros fondos, sin embargo, están comprando. Barclays Global Investors, la división de banca de inversión y gestión de activos de la entidad británica, ha puesto su ojo en BBVA. En lo que va de octubre, sus fondos acumulan compras de más de 140.000 títulos por cerca de 4 millones de euros. Capítulo aparte merecen los bancos custodios, que agrupan participaciones de sociedades de inversión extranjeras, entidades de banca privada y fondos de gestoras que no tienen presencia en España.Según el dato de la CNMV, los guardianes han bajado su presencia en el capital del 6,92 al 5,38 por ciento, aunque llegaron a estar en el 4,92 por ciento la semana pasada. Fuentes financieras advierten, sin embargo, de que el número de acciones en las cuentas de los custodios varían demasiado en función de si mantienen la cuenta de un determinado cliente. State Street, banco depositario, ha revelado un incremento en su posición de acciones bajo custodia en octubre y se sitúa en torno al 7 por ciento.CustodiosEsas acciones son prácticamente en su totalidad de terceros clientes, principalmente fondos de inversión extranjeros que tienen participaciones en el banco. State Street no es accionista de BBVA, sino que representa indirectamente a diversos clientes. Por su parte, Chase Nominees, el otro gran custodio, tiene el 5,74% y acciones valoradas en otros 3.400 millones.