El mercados de derivados CME compra CBOT por 8.000 millones de dólaresnueva york/madrid. El mar de fusiones y adquisiciones por el que navegan las bolsas mundiales cuenta con una nuevo dios Neptuno, después de que ayer los dos mayores mercados de opciones y futuros de Estados Unidos aunaron sus fuerzas para crear el mayor mercado del mundo, con un valor cercano a 25.000 millones de dólares (más de 20.000 millones de euros). La nueva criatura llevará por nombre CME Group y es el resultado de la compra por parte de la Bolsa de Chicago o Chicago Mercantile Exchange (CME, por sus siglas en inglés) del holding Chicago Board of Trade (CBOT), a cambio de 8.000 millones de dólares. El mayor mercado del mundo, que mantendrá su sede en Chicago, pretende reducir los costes de ambos parqués y mejorar el servicio entre sus clientes, que podrán comprar contratos de futuros de productos agrarios y alimenticios, derivados de tipos de interés, de índices bursátiles, de tipos de cambio y de energía, entre otros, según se informaba en un comunicado. Desde luego, esta nueva bolsa viene con un pan debajo del brazo ya que podrá considerarse como uno de los mercados con mayor liquidez del mundo, que espera registrar un volumen de negocio de nueve millones de contratos diarios, por unos 4.200 millones de dólares. Por supuesto, esta compra no ha dejado indiferente a nadie, en especial a Deutsche Boerse que, según los rumores, podría haber mostrado su interés en aunar fuerzas con CME. Esta posibilidad caería en saco roto tras la fusión con CBOT, ya que CME tiene "suficiente trabajo" en adecuar su nueva compra, según los analistas.Este anuncio se produce en un momento en que las principales bolsas estadounidenses están a la caza de otros mercados para crear plataformas globales. Así, la New York Stock Exchange (NYSE) está dando las últimas pinceladas a su fusión con su rival europeo Euronext -que agrupa los mercados de París, Amsterdam, Bruselas y Lisboa-, mientras que Nasdaq sigue tirando los tejos a la bolsa londinense, de la que ya tiene un 25,1 por ciento.Mientras tanto, Bolsas y Mercados Españoles, que antes de salir a bolsa recibió una invitación de Deutsche Borse para negociar, sigue atenta todos los movimientos.