El gigante estadounidense ha subido en bolsa desde 2006 más de un 400%, hasta marcar nuevos máximos históricosEn 2006 Alphabet anunció una de las grandes compras de su historia: la adquisición de YouTube por 1.700 millones de dólares. Más de una década después, el que empezó siendo un buscador de Internet ya está cerca de alcanzar las 200 adquisiciones en las que ha desembolsado 24.600 millones de dólares. En este mismo periodo, Apple ha completado 58 compras que le han supuesto un desembolso de 13.800 millones, según datos de Bloomberg. Esta evolución también se ha notado en bolsa, donde crece más de un 400 por ciento desde 2006. Además, desde enero sube más de un 30 por ciento y se espera que lo haga otro 13 por ciento en los próximos meses. La actividad corporativa de Alphabet le ha servido para convertirse en el gran conglomerado que es hoy en día, aglutinando sectores como Internet de las Cosas (IoT, por su siglas en inglés), inteligencia artificial, telecomunicaciones, hardware, software... Su mayor gasto fue el que afrontó por Motorola en 2011, cuando pagó 12.500 millones de dólares. Aunque dos años después la vendió a Lenovo, Alphabet mantuvo algunas divisiones y un gran número de patentes. A esta le sigue Nest Labs, con 3.200 millones de dólares, que marcó su entrada en el universo del IoT, ya que la firma era un fabricante de termostatos inteligentes y alarmas de humos. También por encima de los 3.000 millones se situó en 2007 la compra de DoubleClick que "estaba destinada a complementar el negocio publicitario existente de Google. El acuerdo ha sido fundamental para darle a Google un punto de apoyo en la lucrativa industria de la publicidad gráfica", indican desde CB Insights. Ya por encima de 1.000 se encuentran YouTube, Waze (de servicios de mapas) y la reciente compra de la división móvil de HTC, que buscaría plantar cara al universo iPhone. La construcción de un gigante Sin duda alguna, Alphabet ha encontrado en las operaciones corporativas una excelente vía para seguir creciendo y esa diversificación de negocio le ha permitido ser una gran competencia en diferentes sectores (sus ingresos proceden principalmente de la publicidad). Para Citi, hay dos aspectos que hacen a la compañía estadounidense una idea atractiva: "Tiene una fuerte posición competitiva en la mayoría de los segmentos clave de crecimiento en Internet y puede mantener una mejora de doble dígito de los beneficios durante muchos años". A este respecto, se espera que en el presente ejercicio gane casi 22.800 millones de dólares, un 17 por ciento más que lo cosechado el año anterior. Del mismo modo, para 2018 sus ganancias rondarían los 29.200 millones, por lo que de conseguirlo, experimentaría un aumento del 28 por ciento. Por otro lado, a pesar de la importante cifra que el gigante ha gastado ya en estas operaciones, su liquidez no para de crecer, lo que le permitirá seguir afrontando nuevas compras. De hecho, según las estimaciones este año su caja ascenderá a los 75.280 millones de dólares, una cifra que, un año después, sería de 104.800 millones de dólares, lo que supone un incremento del 39 por ciento. Tanto es así, que ya tiene tres adquisiciones pendientes este año, según los datos de Bloomberg.