La constructora regresa tras una semana fuera de la cartera y la socimi recupera su puesto perdido en el mes de mayoEl ranking de las mejores recomendaciones del mercado español ha vuelto de las vacaciones de verano con dos cambios. ACS e Hispania se han hecho con un hueco en la cartera del Top 10 gracias a la salida de Acciona y NH Hotels. En los últimos compases de agosto, tanto NH como ACS eran protagonistas de la herramienta de inversión de Ecotrader. Y es que la hotelera aprovechaba el deterioro de la recomendación de la constructora para hacerse con un puesto en la lista de los mejores consejos del mercado español. Sin embargo, su andadura en la cartera no duró mucho ya que, una semana después, la firma presidida por Florentino Pérez ha recuperado su lugar. Eso sí, ha dejado en la herramienta unas ganancias del 2,8 por ciento. Una vieja conocida Éste no ha sido el único cambio con el que el Top 10 ha recibido al noveno mes del año. Acciona también ha cedido su puesto en la cartera dejando tras su paso unos números rojos que han superado el 2,4 por ciento. La plaza vacante que Acciona ha dejado con su marcha ha sido ocupada por una vieja conocida de la herramienta: Hispania, que no entraba en la lista de los mejores consejos entre las compañías españolas con un seguimiento de más de diez analistas desde los primeros días del mes de mayo. La socimi, que ya ha avanzado en lo que llevamos de año más de un 38 por ciento, llega a la herramienta de inversión que selecciona las 10 mejores recomendaciones de la bolsa española con un potencial del 4 por ciento. La firma luce un consejo de compra avalado por el 70 por ciento de los expertos que siguen sus títulos, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Uno de los bancos de inversión que comparte esta recomendación es Bankinter, que hace apenas un mes valoró la negociación de la venta de su cartera de oficinas a Swiss Life como una "operación atractiva" dentro de su "plan de desinversión de residencial y oficinas". Dicho acuerdo, que todavía se encuentra pendiente de rúbrica, incluye un total de 20 edificios de oficinas en Madrid, Málaga y Barcelona con un precio de venta que ronda los 510 millones de euros. Una vez que la compañía logre concluir con su plan de desinversiones de activos residenciales y de oficinas se convertirá en una socimi exclusivamente hotelera. De hecho, con la cartera de establecimientos con la que ya cuenta, Hispania se sitúa como la primera empresa propietaria pero no operadora de hoteles del país. Además, la media de analistas que recoge FactSet estima que en 2019 la firma logrará batir la cota de los 100 millones de beneficio, gracias a un incremento del 24,5 por ciento con respecto a los 80 millones de euros de ganancias con los que se estima que concluirá este ejercicio. Con su evolución en el parqué y con las previsiones de beneficios en la mano, quien adquiera un título de la firma tardaría más de 23 años en recuperar su inversión, según su ratio PER -las veces que las ganancias se encuentra recogidas dentro del precio de la acción-. Además, las estimaciones apuntan a que el grupo logrará reducir su multiplicador de beneficios en los próximos ejercicios hasta las 17,7 veces en 2019.