El Ibex 35 está más fuerte que nunca. Después de ocho jornadas consecutivas rompiendo su máximo histórico, parece que algunos de sus pesos pesados comienzan a contagiarse de la euforia alcista del índice de referencia de la bolsa española.Un ejemplo claro es Repsol YPF, que despidió la semana en el parqué subiendo un 1,99 por ciento, para cerrar en 26,16 euros. Este precio es el segundo más alto alcanzado por las acciones de la petrolera en 2006, sólo superado por los 26,10 euros que marcó al cierre de la sesión del 9 de enero.Repsol siempre está entre los valores más negociados, pero la pasada jornada sus títulos fueron los que más se movieron, alcanzando la cifra de 21 millones de acciones intercambiadas, un millón más de lo que es habitual de media en el último trimestre.Evidentemente, Repsol dio el último gran salto hasta su máximo anual de la mano del nuevo rebote del precio del crudo. El Brent -el barril de referencia en Europa- volvió a subir por encima de 60 dólares, después de repuntar un 2,25 por ciento al cierre de la bolsa española.Sin embargo, no sólo de petróleo vive la compañía. Como no podía ser de otra forma, los rumores que inundan el parqué volvieron a influir en las cotizaciones. En el caso de Repsol, se especula con que una constructora pueda lanzar una oferta para hacerse con una participación en la petrolera. La candidata que más suena en el mercado en Sacyr Vallehermoso.Sin embargo, al margen de los rumores, lo que está claro es que el presidente de Repsol, Antonio Brufau, está a favor de la concentración empresarial en el sector energético. Así lo dijo en unas declaraciones en las que se sumó a las voces que piden un cambio en la normativa de fusiones de estas compañías.