La firma se deja un 17,3%, borra las ganancias del año y es de las peores del Ibex La reacción a la presentación de resultados de la nueva Siemens Gamesa tras el cierre de mercado del miércoles no se hizo esperar. En la subasta previa a la apertura de ayer, la acción corrigió hasta un 14 por ciento desde el nivel al que acabó el día anterior, lo que hizo que el pesimismo se apoderara de la cotización, arrastrando al valor hasta una caída del 17,3 por ciento al cierre, la segunda peor jornada de la historia de Gamesa, borrando las ganancias del año. Se trata de las primeras cuentas que la compañía presenta tras la fusión con Siemens el pasado 3 de abril. Desde que surgieron los rumores de la operación en enero de 2016, la cotización de Gamesa aún repunta un 21 por ciento. Sin embargo, desde que se presentó el proyecto conjunto de fusión el 27 de junio del mismo año, la compañía sólo gana un 8 por ciento y desde que tocó máximos el 15 de mayo sus acciones ya caen un 30 por ciento, hasta los 14,5 euros. La firma achaca la caída de ingresos a la paralización de las subastas en su principal mercado, la India. Siemens Gamesa vio retroceder más de un 7 por ciento sus ventas respecto al mismo periodo del pasado ejercicio, algo que ni siquiera los analistas esperaban. En el caso del beneficio después de impuestos, los datos que arrojaron los resultados se quedaron un 16 por ciento por debajo de lo que estimaba el consenso de analistas. Esta decepción le llevó a ser el peor valor del día en el Ibex 35 y la arrastró a la cola de las compañías que más corrigen del selectivo en 2017, retrocediendo un 9,9 por ciento, por detrás de Técnicas Reunidas y Acerinox. Su consejo es mantener Once casas de análisis revisaron ayer su recomendación sobre la firma, en cuya caída hubo una gran avalancha de órdenes, situándose entre los tres valores más negociados del día, triplicando el tamaño de su volumen habitual. La recomendaión sigue siendo mantener, pero si antes de conocer los resultados post-fusión contaba con 8 recomendaciones de compra, perdió en menos de 24 horas dos consejos de adquirir sus títulos. Entre ellos, los de Société Générale y Bankinter, que pasan a un mantener, y se unen así a JP Morgan, Macquarie y Barclays, con precios objetivos que oscilan entre los 15 y 21 euros. Entre los analistas que recomiendan comprar están Alantra, AlphaValue y BBVA, con precios objetivos entre los 20 y los 24 euros. La única que mantiene su recomendación de venta es Sabadell, que no cambia desde 2016. Santander, Kepler Cheuvreux, Ahorro Corporación y JB Capital tienen su recomendación bajo revisión. Desde Bankinter explican así el cambio de consejo: "Las perspectivas para el cuarto trimestre no son alentadoras y la incertidumbre que plantea el mercado indio continuará algo más, cambiamos la recomendación a neutral y ponemos en revisión el precio objetivo hasta ahora fijado en 22,9 euros". A pesar de ello, señalan que, excluyendo este impacto, los ingresos aumentarían más de un 1,6 por ciento y el ebit un 0,4 por ciento hasta 229 millones. "El aspecto positivo es que la integración avanza mejor de lo esperado y se podrán conseguir mayores sinergias antes de lo previsto -un mínimo de 230 millones de euros en cuatro años-". Desde Sabadell destacan que son "unos resultados flojos, las perspectivas a corto plazo no son positivas, pues tomando la guía para el cierre de año las ventas implícitas para el próximo trimestre serán de entre 2.370 y 2.570 millones de euros y el ebit no alcanzaría los 100 millones de euros".