Seguro que más de una vez le han puesto en la mesa un plato humeante, que desprende un olor agradable... pero cuya pinta le hace dudar de si el sabor lo será tanto. ¿Qué hace entonces? Probablemente, esperar a que alguien lo pruebe primero. En el parqué sucede algo parecido. Después de las fuertes caídas, los inversores están poco a poco volviendo al mercado, aunque con dudas.Prueba de ello es que ayer los índices europeos se desplomaron en torno al 6%. ¿A quién mirar entonces? A las propias empresas. Porque si han aprovechado los atractivos precios que el descenso bursátil ha propiciado, están lanzando de algún modo un mensaje importante al inversor: no es mal momento para hacer cartera. Sin embargo, la realidad es muy distinta. Las cotizadas apenas han comprado títulos propios en los últimos cuatro meses, ¿creen que todavía pueden estar más baratas? Las empresas de la bolsa tienen en propiedad, de media, un 1,17% de títulos propios, es decir, poco más que el 1,09% que poseían a principios de julio. Aprovechar un octubre negro Además de algunos valores del Ibex, otras compañías han aprovechado los bajos precios para comprar acciones propias: Sol Meliá , Zeltia o Prim también decidieron que los niveles de octubre eran atractivos para incrementar su autocartera (legalmente puede estar entre el cero y el 5%). En total, diez compañías han adquirido más de un 1% de capital propio desde el 3 de julio, aún así, los datos totales no reflejan un aumento significativo. "De todas formas, lo que está ocurriendo no es del todo negativo. Es cierto que existe una parte positiva importante en el aumento de autocartera, pero hay otras vías para aumentar el beneficio por acción", comentan desde la firma de inversión Renta 4. La que más ha hecho en este sentido es la compañía vitivinícola Barón de Ley , que ha sido el que más ha elevado el número de acciones propias en los último cuatro meses. Lo más significativo es que lo ha hecho después de haber llegado al límite permitido (el 5%) y haber amortizado toda su autocartera, incrementando así el beneficio por acción. Azkoyen , que ha situado su autocartera en el 4,021%, y Sol Meliá se encuentran también entre las empresas que han aprovechado las caídas para comprar títulos propios. Además, destacan tres compañías que tienen en marcha un plan de recompra de acciones: Antena 3 , la constructora OHL -que ha anunciado que podría alcanzar el 5 por ciento que permite la ley para mejorar la liquidez del valor-, y Telefónica . La operadora ha decidido mostrar que tiene músculo de sobra en tiempos en los que los analistas ponen en entredicho sus beneficios para 2009, y ha anunciado que incrementa su plan de recompra en 50 millones de títulos (sumados a los 100 millones previos). La dicotomía de los bancos Desde el mes de julio, los títulos de BBVA han cedido un 17%, frente al 27% que han perdido los de Santander, una diferencia que ha podido ser motivada en parte porque ha sido la entidad que preside Francisco González la que ha aumentado en 0,7 puntos porcentuales su autocartera. Santander, por el contrario, se ha deshecho de parte de ella. "Hay compañías que prefieren otra vía y utilizan el capital para comprar antes que para acciones propias", apuntan desde Renta 4. Éste es el caso de la entidad cántabra, que ha sido una de las compradoras de esta crisis (Alliance&Leicester, Bradford&Bingley). FCC, Solaria, Banesto, Acerinox o Alba son ejemplos de que no todas las empresas ven un buen momento para invertir en su propio negocio. En el caso de la acerera, se trata de una amortización de capital, pero la constructora se ha deshecho de gran parte de las acciones propias que poseía. Quienes confían en su recuperaciónCambios de las autorcarteras en los últimos cuatro meses. Fuente: CNMV / elEconomista