"Por primera vez en 20 años nos estamos cubriendo de una posible caída del dólar", explicó Francisco García Paramés, presidente de Cobas AM en su Primera Conferencia Anual de Inversores, y lo están haciendo "desde hace un mes". Es una de las razones a las que se agarra para justificar el pequeño pinchazo en la rentabilidad de su fondo europeo en lo que va de año. La decisión se basa en tres circunstancias. En primer lugar, que el dólar está en los niveles más altos de los últimos 13 años; "es muy peligroso estar invertido en dólares", advirtió el gestor. En segundo lugar, "no sabemos cuál va a ser la cotización del dólar en unos años, pero lo normal es que esté entre 1,2 y 1,3", aventuró. Y en tercero, que los costes de las coberturas son muy bajos. Su cartera internacional cuenta con un 17 por ciento en EEUU, pero tienen otras cotizadas fuera "a través de ADR en dólares", explicó Paramés. En realidad, "esta exposición a EEUU es superior a lo habitual", asume el gestor, algo que encuentra justificación en que "Europa está cara. Nos cuesta bastante encontrar valor ahora". Entre las firmas que más pesan en la cartera, destaca la compañía de transporte marítimo Teekay LNG, en la que han encontrado una oportunidad después de que la acción cayera un 70 por ciento en bolsa. También destaca Aryzta, su mayor inversión: "Es líder mundial de un negocio con barreras de entradas, la acción ha caído de 90 a 30 euros, Además, cotiza a un descuento significativo, del 54 por ciento, frente a las comparables", explicaron. En España es mucho más complicado encontrar oportunidades. "El potencial de revalorización de la cartera ibérica a día de hoy es del 31 por ciento. Es pura suerte", afirmó Paramés. Sobre Elecnor, su mayor posición en cartera, destacó que "la acción se encuentra a los mismos precios que cotizaba hace 10 o 12 años pero la compañía es infinitamente mejor". Sobre Vocento, también en su top 10, Iván Chev-dine, analista de la firma, aseguró que "ha cambiado mucho desde que en 2011 entró el nuevo equipo gestor", recalcando que tiene "muy poca deuda y 100 millones en activos que pueda monetizar". Con respecto a Telefónica, sitúan el precio objetivo entre los 12 y los 13 euros. "No es mucho potencial, pero tampoco encontramos muchas más oportunidades en España", justificó Carmen Pérez, analista de Cobas. ¿Futuras inversiones? Preguntado sobre su inversión en el sector financiero, Paramés aseguro que invertirá en bancos "cualquier día de estos", eso sí, en españoles. Sobre las socimis, el analista Juan Huerta de Soto valoró que "ya han dejado de generar tanta oportunidad" como hace dos años. En lo que respecta a Tesla, Andrés Allende, analista de Cobas AM, advirtió que "no apostaría como inversor, es muy difícil que pueda sobrevivir". En relación a otras compañías como Alphabet o Amazon, Paramés defendió que prefieren invertir en firmas "con algo más de perspectiva". Sobre esta última, el gestor afirmó que se encuentra sobrevalorada.