A pesar de la debilidad del dólar los expertos han mejorado sus estimaciones en un 112% desde principios de añoEnce es la compañía de todo el mercado español a la que los analistas más le han mejorado las previsiones de beneficio, con la excepción de Gamesa, cuyas expectativas se han visto incrementadas por la fusión con Siemens. Así, las estimaciones actuales ya doblan con creces las que manejaba el mercado a comienzos del ejercicio. Los títulos del fabricante de pasta de papel acumulan una revalorización de más de un 47 por ciento en 2017 hasta situarse en el entorno de los 3,7 euros, igualando los máximos alcanzados en 2015 y a un paso de alcanzar niveles no vistos desde el año 2008. Aun así, hasta cinco firmas de inversión creen que sus acciones aún tienen potencial alcista. Es el caso de BBVA o Banco Sabadell, que sitúan su precio objetivo en los 4 euros, lo que implica un repunte del 8 por ciento. El principal catalizador del buen momento en el que se encuentra Ence (no cuenta con ninguna recomendación de venta por parte del consenso de expertos que recoge Bloomberg) es el precio de la pulpa de celulosa, la materia con la que trabaja la compañía para producir papel. Esta commodity se ha revalorizado más de un 25 por ciento en lo que va de año y alcanza ya los 826 dólares por tonelada métrica, un precio no visto desde 2011. "Esta buena evolución se justifica por la fortaleza de la demanda", explican desde Banco Sabadell. "Los envíos globales de celulosa aumentaron un 6 por ciento durante el primer trimestre mientras que en los últimos cinco años, el incremento medio ha sido del 2,5 por ciento interanual", añaden. Además, el banco catalán destaca que "no ha entrado una parte de la capacidad que se esperaba este año". Por su parte, Fibria, el mayor productor del mundo, ha mejorado sus previsiones desde 730 a 736 dólares por tonelada métrica para los próximos tres años. Este aumento del precio de la materia prima favorece a los productores, que a su vez incrementan sus precios de venta, mejorando sus márgenes. "La debilidad del precio de la pulpa durante 2016 ha hecho que no salgan nuevos proyectos y con una demanda creciente se espera tensionamiento a favor de los productores para 2019", arguyen desde Sabadell. Así, dado que el negocio de la celulosa supone el 77 por ciento del beneficio bruto de la compañía, el repunte del precio de la materia ha llevado a los analistas a tener que revisar continuamente sus previsiones para el ejercicio. De hecho, las ganancias esperadas por el mercado para este ejercicio alcanzan los 68 millones de euros, un 112 por ciento más respecto a lo que los expertos manejaban el primero de enero y un 75 por ciento superior al reportado en 2016. De confirmarse esta cifra al cierre del año, será el mayor beneficio ordinario histórico de la compañía, ya que en 2001 superó los 121 millones por extraordinarios. 'Inmune' al dólar Todos estos buenos datos en torno a Ence se están imponiendo a la debilidad del dólar este año, que cede cerca de un 7 por ciento frente al euro, algo que juega en contra de los intereses del fabricante de papel, ya que "las ventas están denominadas en dólares, pero los costes de la empresa son en euros", explica Rafael Cavanillas, de Ahorro Corporación.