Desde que presentó su nuevo plan el 4 de octubre el título ha caído un 3,8%, el peor valor del Ibex Las firmas creen que la actual cotización no es justificable si no hay movimientos corporativosmadrid. El plan estratégico de Iberdrola levantaba muchas expectativas. Pero al final, es más de lo mismo: repetir el plato. Y cuando un valor ha subido un 48 por ciento en 2006, una actitud conservadora no suele ser vista con buenos ojos en bolsa. A pesar de que la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán presentó el miércoles 4 de octubre sus nuevos compromisos para 2007-2009, en los que aseguraba crecimientos del beneficio del 13 por ciento anuales -unos incrementos similares al de ejercicios anteriores-, el mercado le ha castigado con un recorte del 3,85 por ciento desde entonces, hasta los 34,18 euros. Esto, unido a que se desinflan las expectativas de que ACS incremente rápidamente su participación, ha convertido a Iberdrola en el peor valor del Ibex 35 en este periodo.La eléctrica anunció que espera tener un beneficio neto en 2009 de 2.350 millones de euros, sólo un 3 por ciento por encima de lo que calculan las firmas de inversión, que esperan 2.291 millones de euros (ver cuadro adjunto). Los expertos aseguran que la compañía ha presentado un plan coherente con su negocio, pero bastante continuista con el anterior. "La presentación estratégica de la compañía se puede calificar como decepcionante, ya que sólo se trataron dos años y se esbozó hacia donde iría Iberdrola entre 2009-2011. La expectativas de crecimiento están totalmente en línea con el plan anterior y se apoyan en hipótesis regulatorias en general optimistas", comenta Ibersecurities.Regulación y materias primasEn esta misma línea se muestra Ahorro Corporación, que explica que el plan inversor es coherente, pero el objetivo de beneficio neto es optimista al depender de variables no directamente controlables por la compañía -regulación y precio de las materias primas-. Al igual que InverSeguros, que define a la nueva estrategia de Iberdrola de moderada, continuista y con pocas sorpresas en las estimaciones. "El plan no justifica los actuales precios de la eléctrica", explica esta firma.A pesar de estos comentarios, hay que tener en cuenta que el beneficio de la eléctrica pasará de los 1.382 millones de euros de 2005 a los 2.350 millones estimados para 2009. Fuentes de la compañía aseguran que Iberdrola no tendrá ningún problema para alcanzar estos resultados y que ha sido una clara demostración de continuidad del actual proyecto, sobre todo, después de la entrada de ACS.Uno de los principales problemas que destacan los expertos es una posible subida del petróleo. "Los riesgos que vemos tienen que ver con el escenario macroeconómico y con los precios de la energía. En un escenario de desaceleración global como en el que estamos, vemos cierto riesgo de que el precio del crudo (determinante para la electricidad) pueda situarse en una banda de precios diferente a la prevista en el plan estratégico (entre los 55 y 65 dólares) ", asegura Nicolás López, de M&G Valores.Sin recorrido al alzaIberdrola cotiza a 34,18 euros, más de un 4 por ciento por encima del precio objetivo del consenso de mercado, recogido por JCF, que lo sitúa en los 32,59 euros. Este desajuste es fruto de la dura pugna que está viviendo el sector: la entrada de Acciona en Endesa; la mejora de la oferta de E.ON; la compra de un 10 por ciento de ACS en Iberdrola; y los rumores de movimientos corporativos, entre ellos una teórica fusión Unión Fenosa e Iberdrola. "Desde luego los ratios actuales sólo son justificables en un proceso como el que está viviendo el sector. Pero incluso teniendo en cuenta este panorama de movimientos corporativos, nos parecen excesivos a todas luces", explica Gonzalo Lardiés, analista de Metagestión.Una de las firmas de inversión más positivas con el valor es Goldman Sachs, que ayer cambió su precio objetivo de los 33 euros a los 39 euros, con lo que todavía tiene un potencial del 14,1 por ciento, ante la posibilidad de que los movimientos corporativos sigan animando al valor. Además, considera que una posible fusión con Unión Fenosa sería una importante fuente de sinergias y de reducción de riesgos por el carácter complementario de sus activos. Esta situación podría llevar a Iberdrola a alcanzar incluso los 45 euros, según esta firma.