El Nasdaq gana un 16% desde su mínimo anual y sus grandes valores pueden subir todavía un 10%madrid. Eclipsadas porque la bolsa neoyorkina está celebrando que su índice más famoso, el Dow Jones de industriales, cotiza en la cima más alta de su historia, la remontada que están protagonizando las compañías tecnológicas norteamericanas está pasando bastante inadvertida. Desde mediados de julio, cuando el Nasdaq 100 marcó sus mínimos desde mayo de 2005, el índice avanza un 16 por ciento. Más que el Dow y el S&P 500, que suman cerca de un diez por ciento.El indicador debe agradecer esta buena racha a que, contrariamente a lo que se temía, los datos macroeconómicos que se están conociendo dicen que los norteamericanos continúan consumiendo. Una actitud que es positiva para las tecnocom porque son empresas cíclicas -sus resultados suelen mejorar cuando la economía se encuentra en una fase expansiva y al contrario-, y esto ha sido interpretado por los inversores como una oportunidad. "La tecnología es un sector que está bastante rezagado por el miedo a que se produzca una ralentización económica en Estados Unidos. Ahora se ha recuperado porque se ha conocido que los precios de los semiconductores -los chips- estaban subiendo", explica Felipe Mesía, analista de SelfTrade Bank.Este experto señala dos factores que ayudarían a que las tecnológicas sigan subiendo en bolsa: que las previsiones que adelanten para 2007 sean buenas -la temporada de resultados está a punto de empezar-, y que los estadounidenses sigan comprando; que es lo mismo que decir que el consumo no se deteriore-al menos dos terceras partes del Producto Interior Bruto (PIB) norteamericano depende de él-. En ese caso, y siempre teniendo en cuenta que la tecnología es un sector de alto riesgo, Mesía aconseja fijarse en los grandes valores del Nasdaq. De media, las quince compañías más grandes del índice cuentan con un potencial alcista superior al 10 por ciento (véase tabla).Algunas, como Yahoo! cuatriplican esa cifra. Según el consenso de analistas, el precio ideal de las acciones de la segunda son los 35 dólares. Para igualar esa valoración habrían de avanzar más de un 40 por ciento. Su mayor enemigo es Google, que está comiéndole terreno en internet y creciendo más deprisa. Según datos de Goldman Sachs, durante septiembre, Yahoo! logró impulsar un 12 por ciento su número de páginas vistas y Google más de un 60 por ciento.Dos para doblar a la mediaEl gigante de las telecomunicaciones Qualcomm y el fabricante del reproductor de MP3 más famoso del mundo- el iPod-, Apple, son otras dos compañías que tienen a los bancos de inversión a su favor. La primera es la que se lleva la mejor parte. El consenso de expertos calcula que el precio ideal de sus acciones son los 46 dólares. Para alcanzarlo, Qualcomm debería avanzar en bolsa más de un 20 por ciento respecto a su cotización actual.En el caso de Apple, los analistas estiman que cuenta con músculo para avanzar hasta los 88 dólares en los próximos doce meses, casi un veinte por ciento. Un punto a su favor es su evolución este ejercicio. A diferencia de Qualcomm, su marcador en 2006 es positivo.