La salida de Popular deja al índice con 34 valores temporalmente, hasta el próximo 19 de junioOHL negocia lo suficiente como para regresar, pero no cumple el criterio de capitalizaciónLa reunión del Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex se celebró ayer en un entorno inusual: el anuncio de la adquisición de Popular por parte del Santander (ver El Tema del Día). Una operación que tuvo como consecuencia directa la decisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de suspender de cotización a la entidad presidida por Emilio Saracho, que posteriormente fue excluida del índice por parte del CAT. Su marcha, efectiva desde hoy, se verá compensada desde el 19 de junio por la entrada de Inmobiliaria Colonial, acordada ayer por el comité. Desde hoy y hasta el día 16, el índice de referencia de la bolsa española contará, temporalmente, con 34 valores. Colonial regresa al selectivo once años después de que empezase su declive como empresa: fue precisamente el 6 de junio de 2006 cuando Inmocaral, la empresa de Luis Portillo, presentaba una opa (oferta pública de adquisición) sobre el cien por cien de la inmobiliaria. Dos años después, en abril de 2008, Colonial salía del Ibex 35. En casi una década, el grupo ha logrado rehacerse y recuperar valor bursátil, en gran medida gracias a las numerosas ampliaciones de capital que ha llevado a cabo. A día de hoy, capitaliza más de 2.800 millones de euros, muy por encima de los 145 millones hasta los que se desplomó en lo más crudo de la crisis, en 2012. Pero sigue situándose, pese a todo, lejos de los 8.200 millones de euros que el grupo llegó a valer en el parqué en 2006. Un cambio de modelo Actualmente, la empresa se encuentra en pleno proceso para convertirse en socimi, un cambio de régimen fiscal que previsiblemente aprobará en junta el próximo 29 de junio y que destaparía unas ganancias de 72 millones extra este año, al revertir provisiones, y le habría permitido, según explica la firma, elevar su beneficio en 100 millones de euros en 2016. Para este año, el consenso de mercado que recoge FactSet estima unas ganancias superiores a los 360 millones de euros. Tras su incorporación, serán ya dos las representantes del sector inmobiliario en el selectivo español, ya que el grupo se suma a Merlin Properties, miembro desde diciembre de 2015. Colonial llevaba meses despuntando como candidata al Ibex 35. La revisión de marzo se saldó sin cambios -algo habitual, ya que éstos suelen realizarse en las de junio y diciembre- y en los últimos meses ha reforzado su posición, lo que le ha permitido franquear la puerta de entrada. La liquidez es el requisito que con más atención examina el comité que revisa la composición del índice. Y la inmobiliaria que preside Juan José Brugera se sitúa entre los 34 valores más líquidos de la bolsa española en los últimos seis meses, si atendemos a los datos de volumen de negociación que ofrece Bloomberg. De media, en el último semestre se negociaron 9,7 millones de títulos de Colonial cada día, lo que la sitúa por delante de actuales miembros del Ibex, como Meliá (en el puesto 36, con 8,7 millones de títulos), Viscofan (en la posición 37, con 8,5 millones de acciones) o Indra (en la 39, ver gráfico). Estos datos están actualizados a cierre del mercado este miércoles, pero debe señalarse que la decisión del Comité Técnico Asesor del Ibex se ha tomado en base a las cifras de cierre del pasado 31 de mayo. Si la liquidez es una exigencia clave, el tamaño también es una cuestión importante para decidir quién integra el selectivo y quién se marcha de él. La capitalización -ajustada por un coeficiente según el free float, el capital que circula libremente en bolsa- media de una empresa en el último semestre debe equivaler, como mínimo, a un 0,3 por ciento de la media del conjunto del Ibex. Una criba que Colonial ha superado. Salvadas 'por la campana' Tanto Indra como Viscofan y Meliá, retrasadas ahora en la clasificación en lo que a liquidez se refiere, aparecían desde hacía meses en las quinielas para abandonar el Ibex 35 en la revisión que tuvo lugar ayer. Pero la exclusión de los títulos de Popular de cotización les ha permitido mantenerse en el selectivo, ya que, con la entrada de Colonial, el selectivo permanecerá -a partir del día 19, como se ha señalado- con sus habituales 35 integrantes. Más allá de la exclusión de Popular por la adquisición por parte de Banco Santander, en el horizonte se vislumbran ahora otras posibles salidas del Ibex 35 debidas a operaciones corporativas. Como la de Cellnex, que ha recibido muestras de interés por parte del gigante estadounidense American Tower, o la de Abertis, que se sitúa en el foco de la italiana Atlantia.