Goldman Sachs cree que el nuevo móvil saldrá a ese precio y supondrá un impulso del 4,5% en su beneficio por acciónPara Goldman Sachs, ha llegado el momento en el que un teléfono móvil valga casi tanto como una onza de oro. Será el iPhone 8, cuya salida al mercado podría darse incluso en el último trimestre de este año. De hecho, la versión más cara rondaría los 1.100 dólares, según las previsiones del banco de inversión norteamericano. Este precio, lejos de alejar a los consumidores, tendrá un impacto positivo en las cuentas de la compañía dirigida por Tim Cook, ya que daría movimiento al calendario de Apple, pues gran parte de su negocio gira alrededor de este producto, ya que tiene en este segmento el 63 por ciento de sus ingresos. No obstante, como es habitual en la de Cupertino, no ha trascendido nada sobre las fechas previstas para la salida, ni los detalles (como el precio) del propio dispositivo. Para Goldman, atendiendo a sus expectativas en cuanto a las características técnicas del teléfono, debería tener un precio base de 999 dólares, una cifra nunca antes vista en la marca de la manzana. Para los analistas del banco, esto tendría varias consecuencias, casi todas positivas para Apple. La primera, y más obvia, en su cuenta de resultados. Mientras que el consenso de analistas estima que el beneficio por acción (BPA) ascenderá a 10,4 dólares en 2018, Goldman es mucho más optimista, y lo ve en los 11,5 dólares, desde los 11 dólares que calculaba anteriormente, es decir, que tendrá un impacto positivo de algo más de un 4,5 por ciento el año que viene. También espera que aumente el BPA en 2019 hasta 11,75 dólares, un 4 por ciento superior a las expectativas anteriores. Todo se basa en que, desde Goldman, prevén que el año que viene el 43 por ciento de todos los móviles que venda Apple serán de este modelo, lo que incrementará el precio medio de venta (PMV) hasta los 763 dólares, un 16 por ciento más que el esperado para este año y un 13 por ciento superior al calculado por el consenso de los analistas. La segunda consecuencia se verá en el parqué de la bolsa de Wall Street, añaden desde esta firma, que han aumentado el precio objetivo de las acciones de la compañía un 3,6 por ciento, hasta los 170 dólares, por lo que le otorgan un potencial alcista del 11,1 por ciento desde los niveles actuales. Este techo es más alto del que le concede la media de los analistas encuestados por Bloomberg, cuyo consenso sitúa el precio objetivo de Apple en los 163 dólares, un 6,7 por ciento por encima de la cotización de sus títulos que, eso sí, se han revalorizado más de un 30 por ciento desde que comenzase el año, alcanzando máximos históricos en las últimas semanas. El margen se reducirá El único aspecto negativo que Goldman destaca en torno al juego de especulación que supone el nuevo iPhone 8 es la contracción de su margen bruto de beneficio. ¿Cómo puede el móvil más caro del mercado tener un margen menor que otros más económicos? La explicación está en los propios componentes, tal y como explica en su informe Goldman Sachs, ya que sus precios están aumentando. Además, espera que los tipos de cambio entre divisas tampoco jueguen a su favor. Así, estima que el margen caerá del 37,5 al 37,1 por ciento.