El banco agrupará cuatro acciones en una el 5 de junio por un valor nominal de 1 euroDos compañías del Ibex llevarán en menos de tres semanas dos operaciones de contrasplit. ArcelorMittal lo hizo ayer, mediante una agrupación de una acción nueva por cada tres antiguas. La compañía, que cerró a un precio de 6,65 euros el miércoles, abrió ayer desde los 19,97 euros. Sin embargo, la caída de las materias primas como el acero o el hierro -principales commodities de las que depende la compañía con sede en Luxemburgo- y las dudas sobre la demanda china siguen pesando en su cotización. Es la tercera compañía más bajista del Ibex en el año, al caer un 7 por ciento. Ayer volvió a caer, lo hizo un 1,27 por ciento, hasta los 19,71 euros. Lo llamativo es que muchos inversores esperaban la operación de Arcelor el próximo lunes, 22 de mayo, tal y como había comunicado la compañía. Esto hizo que cundiera el desconcierto en los primeros compases al ver cómo sus acciones multiplicaban por tres su precio a dos días -teóricamente- de que se produjera el contrasplit. ¿Por dónde vino, entonces, la confusión? Básicamente, todo se debió a cuestión técnica. "Aunque las acciones nuevas se registran el 22 de mayo, en la bolsa se descuenta dos días antes en cualquier operación de contrasplit o split. Una cosa es la negociación y otra (que fue lo que anunció la compañía) el registro de los nuevos títulos", comentaron fuentes de BME. A pesar de la racha bajista de lafirma, de las trece recomendaciones que ha habido esta semana se obtiene un precio medio objetivo de casi 28 euros, lo que le concede un potencial alcista del 45 por ciento a doce meses vista. La más optimista fue Kepler Cheuvreux, que ve a la compañía en los 36 euros. Barclays es el único que cree que su recorrido ya se ha agotado, al infraponderar sus títulos, con un precio objetivo de 16,50 euros. Bankia, el 5 de junio La entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri será la siguiente de las grandes en el calendario. El 5 de junio, Bankia realizará un contrasplit de 4 por 1, por un valor nominal de los nuevos títulos de 1 euro (frente a los 25 céntimos anteriores) por lo que el capital social se mantendrá igual, en los 2.879 millones de euros. Además, dado el bajo precio de sus acciones actualmente, cotizar a un nivel más elevado le permitirá reducir la volatilidad intrínseca de los denominados títulos calderilla, como se conoce en jerga financiera. Si se toma como referencia el cierre de ayer, Bankia pasará de 1,02 euros a 4,11 euros estimados tras la operación, aunque los problemas para Bankia ahora son otros. Los inversores no han encajado bien su posible futuro junto a Popular cuando todavía está diseñando la manera de integrar a BMN. Desde que el pasado martes el Ministerio de Economía reconociera públicamente que la entidad se postularía como una de las interesadas en una operación con el banco, sus acciones se dejan un 6,6 por ciento en bolsa.