El barril europeo no subía más del 3% desde el acuerdo de la OPEPEl petróleo Brent, de referencia en Europa, sólo ha aguantado por debajo de los 50 dólares durante cuatro sesiones de mercado. Ayer, después de publicarse una fuerte caída en los inventarios de petróleo que almacena Estados Unidos, subió más del 3 por ciento en bolsa, recuperando de un plumazo la cota psicológica de 50 dólares el barril, en la que ya se cuenta como la jornada bursátil más alcista desde que la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- anunció el recorte de producción el pasado 30 de noviembre. En concreto, el barril europeo llegó a subir el 3,67 por ciento durante la jornada, tocando los 50,5 dólares. El dato de inventarios en Estados Unidos fue realmente positivo para los alcistas: los almacenes del país se vaciaron en más de 5,2 millones de barriles durante la semana pasada, mientras que los expertos encuestados por Bloomberg esperaban que las caídas no alcanzasen los 2 millones de barriles. La subida que vivió ayer el crudo ha conseguido que el precio del barril europeo ya sólo caiga un 11,2 por ciento durante el año. 2017 está siendo un ejercicio de caídas para el petróleo, después del rally que vivió en diciembre de 2016 -subió más del 12 por ciento ese mes-, impulsado por el acuerdo de la OPEP de recortar la producción. Ahora, el mercado parece estar valorando si la Organización va a ser capaz de mantener los precios en los niveles actuales, teniendo en cuenta que la producción de EEUU se ha incrementado con fuerza, comiéndose la cuota que ha dejado libre la OPEP. Sobre esto ayer se pronunció Kho Hui Meng, CEO de Vitol en Asia, el mayor trader de materias del mundo. El ejecutivo, según se explica desde Bloomberg, destacó que la demanda global no está creciendo todo lo que se esperaba, además de que la producción de EEUU está aumentando a un ritmo sorprendentemente rápido, lo que supone problemas para la estrategia que está llevando a cabo la OPEP.