Dejará listados en BME solo los que replican al Ibex y uno del S&P500Lyxor ETF, la gestora de ETF de Societé Générale, era hasta ahora la firma más activa a la hora de listar estos productos en bolsa española. De hecho, llegó a cotizar en BME hasta 40 fondos cotizados, pero en los últimos años esta oferta no ha dejado de reducirse hasta la mínima expresión ya que, según ha comunicado a la CNMV, dejará de listar en la bolsa española 10 de los 17 productos que hasta ahora ofrecía a partir del 19 de junio. En concreto, esta salida del mercado bursátil español afecta a todos los fondos cotizados que tenía listados en BME con la excepción de los cuatro que replican el comportamiento del Ibex 35 (apalancados e inversos incluidos), el ETF que reproduce el comportamiento del bono español y el que tiene sobre el índice S&P 500. Algo que tiene mucho sentido teniendo en cuenta que son los ETF sobre el Ibex 35 los que concentran la mayor parte del poco efectivo contratado a través de estos productos. En concreto, y según los datos de BME, el 98 por ciento de todo el efectivo negociado hasta abril está en ETF del Ibex 35. Los datos avalan la explicación que ha dado la gestora francesa para justificar su huida de la bolsa española, ya que afirma que "los inversores españoles operan con ETFs a través de otras bolsas donde hay mayor volumen y negociación y, por tanto, no es necesario mantener estos fondos cotizados listados en bolsa", apunta su responsable en la zona Iberia, Juan San Pío. No obstante, la decisión de Lyxor llega también en un momento en el que los ETF están protagonizando la que puede ser la mayor revolución del ahorro en España después de que, el pasado octubre, Tributos confirmara que los ETF comunitarios no listados en bolsa española podrían tener la ventaja fiscal del traspaso. Una decisión que provocó el malestar de BME y su consiguiente reclamación a Tributos, aún sin respuesta, para que equipara fiscalmente a los ETF españoles con los comunitarios.