Encadena la racha alcista más larga desde el año 2012El petróleo Brent tuvo ayer un intenso debate en el que los alcistas atacaron varias veces la cota de los 56 dólares, que no se superaba desde hace más de un mes. En un día en que el precio del barril europeo se movió entre las subidas y las caídas, a cierre de esta edición, el crudo superaba los 56,1 dólares por barril, encandenando siete días seguidos de subidas, una racha que no se veía desde el año 2012. El impulso alcista llegó ayer por las noticias que surgieron durante la jornada, que fueron combustible para las subidas del petróleo: Libia ha parado de nuevo la producción en su campo petrolífero más grande, mientras los datos de extracción de Arabia en el mes de marzo estuvieron por debajo de los 10 millones de barriles diarios, dos datos que fueron acompañados por las previsiones que apuntan a que la semana pasada se dio una caída en los inventarios de EEUU, el segundo descenso semanal de 2017. En concreto, los analistas encuestados por Bloomberg destacan que los almacenes del país norteamericano se redujeron en 1,75 millones de barriles, la caída más grande del año. El fuerte aumento que han vivido los inventarios durante los primeros meses del año está relacionado con la temporada de mantenimiento de las refinerías. Javier López Bernardo, analista de BrightGate Capital, explica que "durante los meses de febrero y marzo trabajan a un ritmo más lento", con lo que es normal ver un aumento. En este sentido, el ministro de Petróleo de Kuwait ha destacado que "los inventarios globales caerán en los próximos meses, a medida que las refinerías terminan los procesos de mantenimiento". Habrá que ver si en EEUU se confirma hoy este descenso de los almacenes desde los niveles récord de 535 millones de barriles, lo que ayudaría a los alcistas.